Autónomos
Uatae pide reducir las cotizaciones a los autónomos con ingresos inferiores a 1.500 euros y crear una cuota mínima de 70
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) pidió este jueves al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que se reduzcan las cotizaciones de los trabajadores autónomos con ingresos inferiores a 1.500 euros al mes, al tiempo que planteó establecer una cuota mínima de 70 euros mensuales para los que obtengan beneficios inferiores a 350 euros.
Estas son algunas de las medidas que Uatae ha trasladado a Seguridad Social en una propuesta remitida al departamento dirigido por José Luis Escrivá ante las negociaciones que se están llevando a cabo entre el Gobierno y las organizaciones de autónomos, con el fin de acordar la reforma del sistema de cotizaciones.
De este modo, Uatae reformula el esquema de 13 tramos planteado por Seguridad Social y reduce de los 183 euros la cuota mínima sugerida por Seguridad Social a los 70 euros para quienes tengan beneficios netos reales de hasta 350 euros.
Además, esta asociación defiende que los cinco primeros tramos deben servir para establecer cuotas por debajo de la actual (293,94 euros al mes) para los autónomos con beneficios por debajo de los 1.500 euros.
Asimismo, Uatae indica que su propuesta toma como referencia fundamental para las bases de cotización el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por lo que “el salto en la protección social, para el cálculo de prestaciones y pensiones, será importante para todo el colectivo”. A su juicio, la Seguridad Social debe bonificar las cotizaciones, en diferentes porcentajes, de los siete primeros tramos planteados.
“Las reducciones y bonificaciones a la contratación son habituales para muchas casuísticas de los asalariados, y en 2021 ascendieron a 3.610 millones de euros, y no se entendería que se cierre esa puerta para los autónomos, que somos una sexta parte de los cotizantes a la propia Seguridad Social”, añade Uatae, que explica que “la ventaja de las bonificaciones es que permiten una cuota menor y al tiempo mantener las bases a efectos de cotizaciones”.
INGRESOS REALES
Por otra parte, la propuesta de Uatae recoge que los ingresos sobre los que calcular la cuota a la Seguridad Social descuenten importantes gastos asociados a la actividad que el Gobierno no contempla en sus planes, como las amortizaciones de inversiones realizadas para poder trabajar o la propia cuota a la Seguridad Social, lo que supone un “guiño al conjunto del colectivo, ingresen lo que ingresen”.
Además, la asociación defiende que el calendario de implantación del nuevo sistema no debe extenderse durante nueve años, como recoge la propuesta actual del Ejecutivo, sino que debe “agilizarse lo máximo posible”.
No obstante, la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, avisa de que “de momento sólo estamos hablando de cuotas, pero no se trata sólo de a cuánto nos toca pagar, sino de cómo esto va a traducirse en más derechos”.
Por ello, exige abordar en la negociación también “un avance sustancial en la protección, para dejar de ser los jubilados más pobres, y para poder tener las mismas prestaciones y coberturas sociales que los asalariados”. “Desde una reforma de la prestación por cese (el ‘paro de los autónomos’) que no sea una quimera burocrática, hasta un subsidio para mayores de 45 y de 52 años, o medidas efectivas para la conciliación”, asevera Landaburu.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2022
DMM/clc