Autónomos

Uatae pide a Escrivá una prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos afectados por la inflación

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) trasladó este viernes al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, una propuesta en la que se plantea la articulación de una prestación extraordinaria para autónomos afectados por el alza de precios a consecuencia de la guerra en Ucrania, una medida similar a la que ya se adoptó durante la pandemia de covid-19 para los trabajadores por cuenta propia cuya actividad se vio limitada por las restricciones.

Ante el encarecimiento de materias primas, energías y combustibles, Uatae destacó que los autónomos individuales apenas tienen capacidad de repercutir tal incremento de costes a sus clientes por la potencial pérdida de clientela que ello supondría.

Por ello, solicitó a Seguridad Social la creación de una nueva prestación por cese de actividad extraordinario, aunque la asociación valoró “de forma positiva los esfuerzos realizados por el Gobierno a través de las medidas de choque aprobadas como la subvención a los combustibles, o el anuncio del acuerdo europeo para la excepción ibérica en la factura de la luz”.

Según declaró la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, “el trabajo autónomo tiene unas características concretas y específicas”, por lo que pidió completar estas medidas con “mecanismos específicos para el conjunto del colectivo”.

El documento recoge la necesidad de establecer esta prestación a aquellos trabajadores y trabajadoras autónomas que, no teniendo reconocido un periodo mínimo de cotización por cese de actividad de 12 meses, vean reducido su rendimiento neto, al menos, un 30% en el segundo trimestre de 2022, respecto al cuarto trimestre de 2021, siempre que su rendimiento neto sea inferior al 1,25% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Reclama también una prestación por cese de actividad compatible con el desarrollo de la actividad para los autónomos que, reuniendo un mínimo de 12 meses de cotización por cese de actividad, vean reducidos su rendimiento neto, al menos, un 30% en el segundo trimestre de 2022 respecto al cuarto trimestre de 2021.

Además, desde Uatae destacan la necesidad de exonerar las cuotas a aquellos autónomos que no puedan acceder a las prestaciones anteriores. “Hemos propuesto una exoneración del 75% para aquellos que, pese haber reducido su rendimiento neto, al menos, un 30%, no cumplan alguno de los requisitos establecidos para el acceso a las prestaciones anteriores”, apuntó la organización.

En esta línea, Landaburu trasladó su voluntad de abrir un diálogo que permita “llegar a un consenso” y articular esta nueva propuesta de cese de actividad extraordinario para mitigar los efectos transitorios de la guerra.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2022
DMM/gja