Autónomos
Uatae denuncia el “impacto invisible” de la violencia de género en las mujeres autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) y Autónomas por la Igualdad (Axl) denunciaron este lunes el “impacto invisible” de la violencia de género en las mujeres autónomas.
En un comunicado, expresaron la preocupación por las “problemáticas específicas” que enfrentan las mujeres autónomas víctimas de violencia machista.
“Es preocupante que este año en España se han registrado 50.536 denuncias por violencia machista en el segundo trimestre y 41 mujeres han sido asesinadas”, indicaron. Además, “el 80% de las mujeres asesinadas no había denunciado, por lo que no se conoce el número real de mujeres que estén sufriendo o hayan sufrido violencia de género”.
En el caso de las mujeres autónomas, tildaron de “preocupante” cómo afecta este problema al colectivo, ya que “existe una falta de datos específicos sobre como las afecta la violencia de género”.
“No disponemos de estadísticas desagregadas que permitan analizar el impacto de la violencia de género en las mujeres autónomas, lo que dificulta el diseño de políticas específicas como protocolos de prevención y detección de casos de violencia de genero para mujeres autónomas”, señalaron.
También aseguraron que las mujeres autónomas y pequeñas emprendedoras “carecen de los recursos necesarios para implementar medidas de protección por su cuenta, lo que las deja más aisladas y con acceso limitado a la protección y el acompañamiento necesario”. “Esta situación se agrava aún más cuando la dependencia económica directa de sus negocios las coloca ante una doble amenaza, personal y económica, perpetuando así el ciclo de vulnerabilidad”.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
ECJ/clc