Autónomos
Uatae defiende una reducción de la cuota para los autónomos con ingresos netos inferiores a 1.700 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) pidió este lunes al Gobierno que el nuevo sistema de cotizaciones reduzca la cuota a aquellos autónomos con rendimientos netos inferiores a los 1.700 euros al mes.
Así lo manifestó la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, tras el encuentro que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones mantuvo este lunes con las asociaciones de autónomos y los agentes sociales, con el fin de alcanzar un acuerdo para aprobar un nuevo sistema de cotizaciones con cuotas distintas en función de los ingresos reales.
La propuesta inicial del Gobierno recoge 13 tramos que, para Uatae, deben reducirse, de modo que quienes perciban ingresos netos por debajo de 1.700 euros vean reducida la cuota que pagan a la Seguridad Social.
Esta propuesta va en línea con la planteada hace una semana por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que también pedía reducir los tramos para que los autónomos con menos de 1.700 euros al mes de ingresos no vieran incrementada la cotización actual.
En este sentido, Uatae explicó que está ultimando una propuesta integral alternativa que presentará en los próximos días, al tiempo que pidió acortar los plazos de aplicación, ya que el Gobierno propone un período de nueve años.
Asimismo, la secretaria general de Uatae exigió “un cambio de rumbo tanto en la propuesta como en la negociación en sí” y pidió al Gobierno “una apuesta ambiciosa y valiente” que salga al encuentro del espíritu inicial de un sistema justo y solidario y “que deje atrás la desigualdad y la precariedad del modelo actual”.
Para ello, reclamó que se aclare el concepto de ‘ingresos’, ya que “las bases de cotización deben fijarse atendiendo al beneficio de la actividad, esto es, a los ingresos limpios obtenidos una vez descontados todos los gastos necesarios para el ejercicio de la actividad (incluidas las amortizaciones y las propias cuotas a la Seguridad Social)”.
Por último, destacó que no se puede “hablar de nuevas cuotas sin hablar del avance de derechos y prestaciones sociales”. Así, defendió que se debe abordar la cuestión de la prestación por cese de actividad; la instauración de subsidios para autónomos en las mismas condiciones que las de los asalariados (desempleo, mayores de 52 años, mayores de 45 años), y aprobar medidas de conciliación.
“Tenemos que avanzar en un nuevo sistema de cotizaciones que nos permita dejar de ser las jubiladas más pobres, en el que podamos optar a tener subsidios por desempleo dignos y donde no sea un lujo ponernos enfermos”, recalcó Landaburu.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2022
DMM/sdm/clc