TXU EUROPE VALORA CANTABRICO EN 400.000 MILLONES Y OFRECE UNA PRIMA DEL 13% SOBRE LA ULTIMA COTIZACION DEL VIERNES

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo energético británico TXU Euope -antigua Eastern Group- confirmó hoy que su OPA sobre el 100% de Hidrocantábrico supone valorar la compañía eléctrica española en 2.400 millones de euros, unos 400.000 millones de pesetas, y que su oferta incluye una prima del 13% sobre la última cotización del pasado viernes.

En un comunicado de TXU Europe, la compañía confirma que su OPA se dirige sobre al 100% del capital de la eléctrica española, motivo de que las autoridades hayan suspendido su cotización en bolsa durante buena parte de la jonada, y en la que ya poseía un 5% desde 1998. La noticia motivó una revalorización de la eléctrica del 10%.

La compañía británica ofrece a los accionistas de Hidrocantábrico un precio por acción de 21,25 euros, algo más de 3.535 pesetas, que se abonarían en metálico. La oferta se haría efectiva siempre que el grupo TXU alcance una participación del 51% de la compañía, incluido su actual "paquete" del 5%.

El plazo que se la da a los accionistas para decidir si venden sus acciones a TXU EUrope es d un mes, y la operación deberá ser ratificada por las autoridades comunitarias.

Phil Turberville, consejero delegado de Cantábrico, señaló que "el equipo directivo de Hidrocantábrico ha hecho un trabajo excelente, preparando la compañía para aprovechar las oportunidades y enfrentarse a los retos que la liberalización del sector implica".

También se apresuró a reafirmar el compromiso de la compañía con Asturias, donde se encuentra su principal mercado, al afirmar que las relaciones que ya tenía TX Europe con la compañía "nos ha ayudado a entender las conexiones entre la región asturiana e Hidrocantábrico".

"Estoy seguro", añadió, "que la presencia de una compañía eléctrica multinacional reforzará la infraestructura del Principado".

TXU Europe, que produce el 12% de la electricidad del Reino Unido, posee interese en 10 plantas de producción eléctrica, de las que cinco son de carbón, tres de gas y dos del tipo CHP. Su facturación el año pasado alcanzó los 6.090 millones de dolares (más de u billón de pesetas) y sus beneficios sumaron los 280 millones de dólares, unos 46.500 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2000
G