TVE REPASARA LA HISTORIA DE ESPAÑA EN UNA SERIE DE 27 CAPITULOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Televisión Española (TVE) presentó hoy "Memoria de España", una serie de 27 episodios en los que se repasa la hitoria de nuestro país desde sus orígenes hasta la actualidad y que comenzará a emitirse a principios de 2004.
La serie, que ha sido producida íntegramente por la cadena pública y dirigida por el historiador Fernando Garía de Cortazar, cuenta con todas las técnicas posibles de la narración: documental, infografía, ficción, etc.
García de Cortazar explicó que la historia de España se aborda en la serie, no como una realidad escencial, sino como una verdad histórica, insistiendo en los acontecimients que más han influido en nuestro país.
Según el historiador, se ha tratado de contar la historia de España no profesoralmente, sino para que la entiendan los no iniciados en el tema. Añadió que el gran reto era difundir la historia de España y la plasticidad del medio televisivo es más grande que la de un libro para poder hacerlo.
"Queríamos explicar el sentido y el sentimiento de España, llegando a un público que arrancaría desde los 14 años", dijo García Cortazar.
En este sentido, insisti en que había que contar la historia de nuestro país como una crónica, como una novela, instruyendo a los espectadores, pero sin renunciar a entretenerles y deleitarles.
A juicio del historiador, se ha tratado de contar una historia de España desmitificadora, huyendo de la imagen que tenían de nuestro país los viajeros del siglo XIX.
Sobre las críticas lanzadas sobre la serie por los partidos nacionalistas, García de Cortazar señaló que es normal que a estas fuerzas políticas no les guste la seri porque su ideología no coincide con una definición global de España. "La historia la deben hacer los historiadores, no los políticos", apostilló.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2003
J