TVE REDUCIRA EL AMBITO DE LOS INFORMATIVOS NO DIARIOS "PARA RACIONALIZAR GASTOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Jordi García Candau, señaló hoy, durante su comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario del ente público que se está llevando a cabo una reducción en el planteamiento de los programas informativos no diarios "para racionalizar gastos".

Según García Candau, hasta ahora el área de Informativos era la única a la que no había afectado las restructuraciones del Plan de Viabilidad de RTVE, pero a partir de ahora las reducciones llegarán también a estos espacios.

Aseguró que esta medida cuenta con la oposición de la directora de los Servicios Informativos, María Antonia Iglesias, quien se ha manifestado e contra de cualquier merma en su equipo, "y ha podido hacerlo sin que eso le suponga un despido, como ocurre en otras televisiones".

En principio, el ajuste se traducirá en un replanteamiento de programas como "Informe Semanal", que centrará sus contenidos en temas de ámbito nacional y prescindirá de coberturas fuera de nuestras fronteras, lo cual incrementa mucho los costes de producción.

La situación económica por la que atraviesa RTVE es acorde con el panorama general de recesión que sufre el esto del país, según García Candau, y exige la adopción de medidas de este tipo. Aunque aseguró que no se van a superar las previsiones presupuestarias para este año, reconoció que los ingresos publicitarios han descendido en un 9,2 por ciento.

"El mercado está estancado en estos momentos como consecuencia de los avatares que han sacudido en los últimos meses, y eso está afectando a todos por igual", indicó el director general, "pero para noviembre y diciembre se está detectando nuevamente una buena dsposición de los anunciantes".

ABARATAR LA CAMPAÑA ELECTORAL

Esa misma precaria situación económica es la que ha motivado que los partidos políticos se interesen por la posibilidad de que TVE aumente el número y la frecuencia de los debates en los que cada uno pueda exponer las claves de sus programas electorales, de cara a abaratar la campaña.

García Candau señaló que el ente público está sometido a un control estricto de la Junta Electoral Central, que es el organismo encargado de la tutela d los medios públicos durante el período electoral, aunque expresó la disposición favorable del ente público a propiciar este tipo de espacios.

Sin embargo, se mostró algo escéptico acerca del necesario consenso al que deberán llegar todas las formaciones políticas para decidir qué partidos estarán representadas en los debates, "porque, en aras del interés y la comprensión de los espectadores, no pueden estar todos".

Por su parte, el diputado de Unió Valenciana Joan Oliver solicitó al director genral una mayor presencia de los representantes del Grupo Mixto en los programas-coloquio que realiza Televisión Española, de los que, aseguró, están marginados en la práctica.

García Candau indicó nuevamente la dificultad para hacer debates en los que se dé representación a todos los partidos, pero aseguró que estudiarán la posibilidad de realizar coloquios de ámbito regional, que se emitan desde cada centro territorial, con los respresentantes de cada autonomía.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
J