TVE RECUERDA AL POETA RAFAEL ALBERTI EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana lunes, aniversario del centenario del nacimiento de Rafael Alberti, La 2 de TVE ofrecerá un programa especial dedicado al poeta del Puerto de Santa María, que ha contado con la colaboración del Ayuntamento de esta localidad y del actor José Luis Pellicena, intérprete y recitador de muchas de sus obras.
El documental está dirigido y realizado por Belén Molinero con guión de Alvaro Lion-Depetre y producido por José Luis Argote, según informó RTVE.
El documental, grabado en la Residencia de Estudiantes de Madrid y en el gaditano Puerto de Santa María, patria chica de Rafael Alberti, cuenta también con imágenes del archivo fotográfico de la Fundación Rafael Alberti y privadas, de los familiares y migos del poeta-pintor.
FAMILIARES Y AMIGOS
A lo largo de la emisión son entrevistados Asunción Mateos, viuda del poeta y directora de la Fundación que lleva su nombre, con la hija del primer matrimonio Aitana, con amigos como Marcos Ana, Teodulfo Lagunero, Nuria Espert, Antonio Gades, Santiago Carrillo, entre otras personas que cuentan sus recuerdos y vivencias con el poeta.
La intención del documental es que se conozca la trayectoria vital del poeta que se desarrolla durante un momento histórco de excepción: el Siglo XX casi completo. Una época contradictoria de grandes hallazgos científicos y tecnológicos, y testigo también de la barbarie nazi y de las guerras más crueles. Es el siglo de la Guerra Civil española, cicatriz que, poco a poco, el tiempo va borrando y permitiendo estudiar con objetividad.
Rafael Alberti volvió del exilio en el año 1977. Esa época, hasta su muerte, está perfectamente documentada y la imagen del poeta, con su melena blanca y sus floreadas camisas, es habitual e el acervo cultural de los españoles.
Pero es sobre todo, en la época anterior a la citada -su nacimiento, juventud, vocación, amores, guerra y exilio- donde el documental hace más hincapié en un intento de que todos, especialmente la juventud, conozca este periodo de la vida del poeta.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2002
J