TVE NO PODRÁ EMITIR MÁS DE UNA PELÍCULA AMERICANA A LA SEMANA EN "PRIME TIME"
- TVE podrá hacer emisiones de pago para servicios relacionados con la Administración electrónica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
TVE no podrá emitir en horario de máxima audiencia y en el conjunto de sus canales más de una película de estreno americana a la semana.
La ponencia de la Comisión Constitucional que tramita el proyecto de ley de financiación de RTVE introdujo esta tarde una enmienda del PP que rebaja a 52 el máximo anual permitido a la cadena pública para el pase de esos filmes, que el texto del Gobierno establecía en 70.
Con el apoyo del resto de grupos mayoritarios, los populares han aducido que el número medio de películas de estreno realizadas por las grandes productoras cinematográficas internacionales es muy inferior a 70.
"Se entiende que la cifra de 52 películas es suficiente", señala la enmienda, "puesto que supone una película de estreno a la semana, y, además, debe promoverse la industria cinematográfica nacional".
De este modo, la ponencia parlamentaria fija un nuevo tope al cine "made in Hollywood" que constituye un intermedio entre las 70 cintas que postulaba el Ejecutivo y las 30 que defendió CiU sin éxito en otra enmienda.
Esta enmienda del PP que impone más barreras a TVE para la emisión de cine norteamericano es la más relevante de las siete que hoy prosperaron de un total de 166 formuladas por los grupos de la oposición.
ACCESO CONDICIONAL
Además, de la enmienda popular, el PSOE aceptó seis de CiU. Entre ellas destaca una por la que se se podrán autorizar a TVE,"excepcionalmente y mediante acuerdo del Consejo de Ministros", "emisiones mediante acceso condicional que consistan en servicios específicos de valor añadido relacionados con la Administación electrónica y similares".
Otra enmienda aprobada de CiU prevé que alguna cadena u operadora de telecomunicación pueda aplazar o fraccionar pagos de los gravámenes que le impondrá la ley "por causa de su situación económico-financiera".
El jueves se reunirá la Comisión Constitucional que tendrá que pronunciarse con competencia legislativa plena para la remisión del proyecto al Senado, sobre otras enmiendas que quedaron vivas hoy tras el trámite de ponencia, como las del PP y CiU que piden que se elimine el cánon del 0,9% a las "telecos", o la del PP para que se reduzca al 2% y al 1% los cánones previstos para las cadenas privadas en abierto y de pago, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2009
G