TVE DEDICA UN PROGRAMA A "EXHUMAR" VIEJOS TESOROS DE SU ARCHIVO

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Televisión Española (TVE), Ramón Colom, anunció hoy, entre las novedades de la programación de la cadena estatal para la próxima temporada, la creación de un espacio que, bajo el título de "El Voltio" se dedicará a "exhumar viejos tesoros del archivo del ente público.

Todos los viernes por la noche, podrán verse en "El Voltio" algunaspiezas escogidas de lo más espectacular y lo más representativo de la producción propia que ha desarrollado TVE durante treinta años.

En el nuevo espacio tendrán cabida desde una antología de los trabajos del mítico equipo de reporteros encabezado por Miguel de la Quadra-Salcedo, Manuel Alcalá, Diego Carcedo y Jesús González Green, hasta los programas de Adolfo Marsillach que, según Colom, marcaron una época de la historia de España.

Junto a "El Voltio", TVE estrenará una programación centrada enel entretenimiento de todo tipo, en la que primarán "las materias propias y los productos de casa", tal como explicó su director en clave culinaria, y se reducirá la oferta de películas, dando prioridad a la calidad de los títulos sobre la cantidad.

MARTES Y TRECE CADA SEMANA

El dúo Martes y Trece será la estrella de la programación, ya que han llegado a un acuerdo para realizar un programa semanal del que aún no se conoce el título, que se alternará con espacios interpretados por el otro dúo de humristas Cruz y Raya.

Más de un centenar de nuevos programas pondrá en marcha durante los próximos meses TVE en sus dos cadenas, entre los que habrá concursos ya conocidos, que serán renovados, como "Un, dos, tres", "No te rías que es peor", "Sin vergüenza" o "El precio justo" y otros programas ya consagrados que repiten temporada, como "Hola Raffaela", "Objetivo indiscreto" y "Pasa la vida".

Las nuevas series españolas "Brigada central 2", "Menos lobos" y "Crónicas del mal" compartirán la parrillasemanal con otros programas de entretenimiento, como "Ven al Paralelo", con Sara Montiel, y "Queridos cómicos", dirigido por Diego Galán.

"Crónicas americanas" de David Lynch, y la serie "Dirty Dancing" basada en la película del mismo título son las dos sorpresas en el terreno de las teleseries norteamericanas, en el que repiten "La ley de Los Angeles", "Los Simpson", "Aquellos maravillosos años", que el año pasado ya cosecharon el favor del público.

DIVULGACION Y DOCUMENTALES

TVE-2 centrará laoferta de espacios divulgativos, con "El arte del vídeo"; "Sonidos", dedicado a los diferentes estilos musicales; "Oxígeno", de contenido ecologista, y las americanas "National Geographic" y "Millenium".

En el apartado documental, la producción propia se centra en los nuevos ciclos de "Alquibla", de Juan Goytisolo; "Al filo de lo imposible", de Sebastián Alvaro; "Quién sabe dónde", dirigido ahora por Juan Jesús Ortíz; "Dossier 21" de Mercedes Odina, y "Mujeres de América Latina", de Carmen Sarmiento. Para los más jóvenes, todos los días se emitirá "Pin-Nic", nombre que recibe la fábrica de imágenes que TVE está montando en sus estudios de Sant Cugat, en Barcelona, por las mañanas, por las tardes y los fines de semana, mientras que "La aventura del saber" representará un nuevo formato de televisión educativa.

Los servicios informativos sufrirán algunos cambios, como la incorporación de Matías Prats y Ana Alvarez a la Segunda Edición del Telediario y Tom Martín Benítez al de Ultima Hora. Josep Mría Balcells abandona este sector tras haber recibido una oferta para dirigir Radio Nacional de España en Barcelona.

COMPETENCIA DE CADENAS

Colom anunció que a partir de ahora, las previsiones de programación de películas que TVE proporcionaba con dos meses de antelación no aportarán datos de día y hora de emisión, ya que en el último año otras cadenas han utilizado esa información para efectuar su propia guerra de contra-programación.

Desde ahora, las películas que se podrán ver en TVE serán ntificadas con la misma antelación, pero sin especificar cuándo serán exhibidas. Para facilitar la consulta de los espectadores se colocarán por orden alfabético, para que cuando, una semana antes, se conozca la fecha y el título pueda consultarse la crítica.

En torno a esa competencia y a la iniciativa de otras televisiones de ofrecer en su publicidad datos comparativos con los resultados de TVE para demostrar la mayor vigencia de sus propios programas, Colom afirmó que "los directivos de esta casa heos tomado la determinación de no hacer ningún comentario a las críticas de otros medios, para no entrar en la guerra".

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1992
J