TV. TELECINCO RECURRIRA EL CONCURSO PARA LA CONCESION DE OTRAS DOS TELEVISIONES EN ABIERTO

- Considera que no tiene base jurídica suficiente para haberse aprobado

MADRID
SERVIMEDIA

Telecinco recurrirá ante los tribunales el concurso aprobado por el Consejo de Ministros para adjudicar dos nuevos canales de televisión en abierto, según confirmó hoy el presidente de la cadena, Alejandro Echevarría.

"Crememos que existen razones jurídicas suficientes para impugnar ese acuerdo por el hecho de que está basado en una disposición adicional a la Ley de Presupuestos y como consecuencia no tiene base jurídica suficiente para poder haberse aprobad", argumentó Echevarría.

Después de que el viernes pasado el Gobierno aprobara esta convocatoria, UTECA, asociación que agrupa a Telecinco y Antena 3, difundió un comunicado anunciando que recurrirá esta adjudicación por entender que la decisión del Consejo de Ministros vulnera abiertamente el oredenamiento jurídico.

En opinión de Echevarría, esta decisión vicia todavía más el sector de la televisión en España, porque supone un importante cambio del mercado que afectará a todas las actuales televsiones generalistas, privadas y públicas, puesto que todas ellas tienen a la publicidad como la principal fuente de ingresos.

A pesar de que puedan existir optimistas previsiones de crecimiento del sector en el futuro, "esto no garantiza", añadió, "la viabilidad de un mayor número de operadores televisivos. Por lo tanto, esta medida pone en grave riesgo los planes de crecimiento de la actuales televisiones comerciales, que han realizado un tremendo esfuerzo para ponerse en rentabilidad".

Ante est panorama, Telecinco insiste en la necesidad de crear un modelo de televisión pública que garantice una competencia leal y sana, "e intentará por todos los medios posibles colaborar para que el sector de la televisión en España se pueda homologar al del resto de Europa en las mismas condiciones".

Asimismo, Echevarría apoyó su crítica aportando unos datos que, en su opinión, justifican su postura. En España hay cuatro canales que compiten por el liderazgo, -lo que no ocurre en ningún país europeo-, 14 adenas generalistas en abierto con un mismo esquema de programación, 1 cadena de pago y 3 plataformas digitales.

"Por si esto fuera poco", dijo, "el Gobierno ha aprobado 2 nuevas televisiones digitales en abierto y además va a haber nuevos concursos autonómicos de televisión digital en abierto. Todo ello con un consumo estable de televisión por individuo que se mantendrá en el futuro, alrededor de 110 minutos al día".

En conclusión, el modelo español en comparación con el resto de Europa, aseveróEchevarría, es "atípico". "España tiene más del doble del número de televisiones del Reino Unido y de Francia, casi el doble que Alemania, el doble que Italia y cuatro veces más que Portugal".

Por último, concluyó, "no se trata de un capricho ni solamente de defender nuestros intereses, se trata de colaborar con el Gobierno actual en la posibilidad de crear un modelo de sector audiovisual que pueda ser comparativo con el resto de los países de nuestro entorno".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2000
SBA