TV. EL SECTOR PUBLICITARIO FELICITA AL GOBIERNO POR CONVOCAR UN CONCURSO PARA DOS NUEVOS OPERADORES DE TV DIGITAL EN ABIERTO

MADRID
SERVIMEDIA

Los anunciantes, las agencias de publicidad y las centales de medios mostraron hoy su satisfacción tras conocer que el Gobierno otorgará mediante concurso público licencias para explotar dos nuevas cadenas de televisión digital terrestre en abierto.

En declaraciones a Servimedia, Vicende Dalda, consejero de la Asociación Española de Anunciantes, afirmó hoy que la aparición de dos nuevos operadores "equilibRará las actuales deficiencias del mercado publicitario".

Según la AEA, la aparición de nuevos operadores daría solución a la creciente demanda, mjoraría la eficacia publicitaria, adecuaría los precios a una contraprestación de mayor calidad, no saturaría al consumidor y daría respuesta a todos tipo de audiencia.

El sector publicitario asegura que la ampliación del sector televisivo a nuevos operadores es propia de un mercado de libre competencia, de un negocio competitivo en el que los anunciantes y sus colaboradores consideran que existe capacidad para soportar el gasto publicitario que se derive de la mayor oferta.

Prueba de ello, dicenlos anunciantes, es el incremento del 17,5% de inversión publicitaria en 1999 respecto a 1998, que ha alcanzado en el medio televisión los 344.697 millones de pesetas, según datos de Infoadex, continuando así la tendencia al aumento del balance anterior (16% en 1998 sobre 1997).

"Actualmente, el desequilibrio entre la creciente demanda y la escasez de oferta produce un alza en los precios por parte de las cadenas de televisión en abierto que no se corresponde con una contraprestación de mayor calidad n los espacios publicitarios", señalan las asociaciones del sector.

Añaden que mientras la demanda corren en paralelo al crecimiento de la economía, la oferta se encuentra estacanda. "El encarecimiento de los costes en publicidad tiene como consecuencia el incremento del precio de producto final, con su consiguiente repercusión en la inflación", prosiguen los anunciantes.

"Con una nueva relación más equitativa calidad-precio habría un escenario televisivo suficiente para dar cabida tanto a los annciantes que se quedan fuera del medio por no poder acceder a las elevadas tarifas publicitarias, como a los nuevos sectores emergentes en la economía española", concluyen los anunciantes.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2000
J