TV PUBLICA. PP, PSOE E IU ASEGURAN QUE LA COMISION EUROPEA AMPARA LA DOBLE FINANCIACION DE LAS TV PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular, el Partido Socialista e Izquierda Unida creen que el comisario europeo de Competencia, Karel van Miert, se pronunciará en su día a favor de la financiación mixta (subvenciones y publicidad) de las cadenas públicas de televisión, ya que este modelo está recogido en el Protocolo de Amsterdam.
El Tribunal Europeo de Justicia ha condenado a la Comisión Europea por su pasividad ante la denuncia presentada por Tele 5 contra las ayudas que las autoriades españolas conceden a las televisiones públicas.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz del PP en la Comisión de RTVE, José Manuel Peñalosa, recordó que el Tribunal de la UE no se ha pronunciado en contra de las ayudas públicas, sino que ha dado un "tirón de orejas" a Van Miert por no haber tomado aún cartas en el asunto.
Peñalosa reiteró que su formación está a favor de la financiación mixta de las televisiones públicas. "No habrá ninguna desautorización comunitaria a la financiación púbica de RTVE, tanto por lo que dice el Protocolo de Amsterdam como por el servicio público que prestan estas televisiones", añadió.
PSOE E IU
En términos similares se pronunció el portavoz de IU en la Comisión de RTVE, Felipe Alcaraz, quien también recordó que el Protocolo de Amsterdam admite la finaciación mixta. "Al final Karel van Miert optará por esta vía, porque de lo contrario todas las cadenas públicas se verán afectadas y eso repercutiría en la prestación de servicios públicos esenciales", inicó.
En declaraciones a Servimedia, Alcaraz señaló que existen muchas presiones por parte de grupos privados de comunicación para acabar con las ayudas públicas a las cadenas de televisión. "Todas las fuerzas políticas españolas estamos a favor de la financiación mixta para las televisiones públicas", apuntó Alcaraz.
La portavoz del PSOE en la Comisión de Control RTVE, Rosa Conde, expresó su respeto a la decisión del Tribunal de Justicia de la UE. En declaraciones a esta agencia, la diputada coinidió con PP e IU a la hora de recordar que la doble financiación está amparada por la propia Comunidad Europea.
"A pesar de todo, no es una decisión fácil para las autoridades comunitarias. Se necesita un proceso de toma de información antes de realizar un pronunciamiento, por eso una decisión de esta naturaleza puede dilatarse en el tiempo", añadió Conde.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1998
J