TV PRIVADAS Y PRODUCTORES DE CINE ULTIMAN UN ACUERDO SOBRE LA INVERSIÓN EN PELÍCULAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las negociaciones entre las televisiones privadas y los productores de cine van por buen camino y ambas partes confían en cerrar un acuerdo antes del verano para regular las aportaciones de las cadenas privadas al desarrollo de la industria cinematográfica española.
Fuentes de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), que integra a Telecinco, Antena 3 y Sogecable, y de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) indicaron a Servimediaque existe por ambas parte el "ánimo de llegar a un acuerdo".
Desde el año 1999, las cadenas de televisión están obligadas por ley a invertir el 5 por ciento de sus beneficios en producciones nacionales. En reiteradas ocasiones, UTECA ha rechazado esta "imposición legal", argumentado que el cine español debe mejorar la calidad de sus productos para atraer al público a las salas y no depender ni de las subvenciones ni de los beneficios de empresas privadas.
"Ambas partes somos conscientes de que e actual sistema no es efectivo, como demuestran las cifras del cine español. Es necesario un nuevo acuerdo, otras fórmulas que sean beneficiosas para el conjunto del sector audiovisual español", indicaron las fuentes consultadas.
Los productores españoles y las cadenas privadas apuestan por mejorar las fórmulas de producción y coproducción, promover nuevos talentos creativos y destinar más recursos a la promoción de las películas españolas.
El acuerdo entre UTECA y FAPAE, una vez ratificado, seráremitido a los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación y Cultura, que son los competentes en la materia. El objetivo de televisiones y productores es lograr que este consenso sea plasmado en un texto legislativo que modifique la ley actualmente en vigor.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2004
4