TV PRIVADA. IU LUCHARA CONTRA LA SUPRESION DEL TOPE DEL 25% Y ADVIERTE QUE SE OPONDRA A UN DUOPOLIO DE PRISA Y TELEFONICA

- Felipe Alcaraz quiere que la Comisión de Telecomunicaciones vigile el cumplimiento de la ley

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en materia de Tlecomunicaciones, Felipe Alcaraz, aseguró hoy que su formación se opondrá de plano a una modificación en la Ley de TV Privada que implique la supresión de los topes accionariales. Actualmente, ningún accionista puede tener más del 25 por ciento del capital de una cadena de televisión.

En declaraciones a Servimedia, el parlamentario de IU dijo que la comparecencia de ayer en el Congreso del ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, dejó claro que existen contradicciones en el Gobierno a la hora de platear este asunto. El ministro sugirió la posibilidad de reformar la Ley de TV Privada y eliminar la barrera del 25 por ciento.

"José María Aznar nos ha insinuado que la ley no se modificaría. Luis de Grandes, como portavoz del grupo, ha declarado que no se cambiará el tope del 25 por ciento. Sin embargo, el ministro dice que hay métodos mejores para evitar la concentración de medios. Lo primero que tienen que hacer es aclararse entre ellos mismos", afirmó el portavoz de IU.

Asimismo, recalcó que U convertirá en "caballo de batalla" la lucha por mantener el tope legal del 25 por ciento en la Ley de TV Privada, ya que, dijo, es la manera más razonable de luchar contra los monopolios. No obstante, el diputado de IU dudó que el PP lograra los votos necesarios para reformar la ley en este sentido.

"El PP no puede alzar la bandera de la lucha contra el monopolio y a la vez proponer medidas que favorezcan la concentración de medios. No se puede poner una vela a Dios y otra al diablo", añadió.

Acaraz subrayó que su grupo se opondrá a que el mercado audiovisual español esté dominado por un duopolio controlado por el Grupo Prisa y Telefónica. IU, prosiguió, no aceptará que en España se pase del monopolio que ya tiene el Grupo Prisa a una situación de duopolio tras el desembarco de Telefónica en la televisión digital y en Antena 3.

El parlamentario de IU insistió en la necesidad de llegar a un "pacto de Estado" entre todas las fuerzas políticas que lleve a la aprobación de una ley contra la conentración de medios, con el fin de favorecer un marco de transparencia y pluralidad en el mercado audiovisual español.

Además, se mostró partidario de que sea la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones el órgano encargado de vigilar que se cumplan los límites accionariales marcados por la ley.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1997
J