///TV. PAULINO RIVERO: "EXIGIREMOS UN PLAN ESPECIAL DE SEGURIDAD PARA CANARIAS AL GOBIERNO QUE SALGA DEL 14 DE MARZO"

- "QUEREMOS QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL SEA EXIGENTE PARA QUE MARRUECOS CUMPLA LOS ACUERDOS DE INMIGRACIÓN"

- PLANTEA LIMITAR EL CRECIMIENTO DE POBLACIÓN DE CANARIAS, COMO HACEN LUXEMBURGO O HAWAI

MADRID
SERVIMEDIA

Paulino Rivero, presidente de Coalición Canaria (CC) y portavoz de este partido en el Congreso, dijo hoy que una de las principales reivindicaciones que plantearán al Gobierno que salga de las próximas elecciones si quiere contar con su apoyo es un Plan Especial de Seguridad para las islas.

Durante el programa "El Cuestionario", que producen Servimedia y Expansión TV, Rivero declaró que "al Gobierno que salga después del 14 de marzo le exigiremos porsupuesto un Plan Especial de Seguridad para Canarias", a lo que se sumarán otras reivindicaciones.

Explicó que los asuntos de la negociación "van a estar centrados en la seguridad, en la inmigración, en el pleno empleo con el control del crecimiento", cn el fin de moderar el aumento espectacular de población que está teniendo Canarias.

Destacó que "aspiramos a seguir avanzando en el tema de la relación bilateral con el Estado", y añadió que su comunidad puede aumentar el número de competencias, sn que esto suponga "abrir el melón para todos".

A este respecto, en referencia a la demanda del País Vasco y Cataluña para tener representación permanente en la Unión Europea, declaró que "nosotros sí tenemos reconocida en el propio seno de la Unión Europea una multiplicidad de especifidades, desde lo fiscal, la agricultura.., pasando por el transporte, por la energía, por el agua, etc.".

En cuanto a la inmigración, manifestó que en CC ven de forma positiva el compromiso de Marruecos para combati la inmigración ilegal, "pero ahora queremos que el Gobierno español sea exigente con el compromiso de ese acuerdo", porque "España tiene los suficientes elementos, herramientas para obligar a cumplirlo".

También respecto a la cuestión migratoria, Rivero señaló que un objetivo de su formación es "ver cómo generamos la conciencia de cómo podemos pautar el crecimiento acorde con las posibilidades del territorio que tenemos", como sucede en países como Luxemburgo u otros territorios insulares como Hawai EE.UU.).

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2003
NBC