LA TV DE PAGO SERÁ EL SECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CRECIMIENTO EN ESPAÑA HASTA 2010
- Según un estudio de PricewaterhouseCoopers, que prevé que España sea el principal mercado europeo de televisión IP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La televisión de pago, con un aumento del 18,4%, será el sector de la industria de los medios de comunicación que experimente un mayor crecimiento en España hasta 2010, muy por delante del segundo sector con mejores perspectivas de negocio, la televisión convencional (8,6%).
Así se desprende del informe mundial "Global Entertainment and Media Outlook", que hoy presentó en rueda de prensa la consultora PricewaterhouseCoopers.
La expansión de la televisión de pago en España será en los próximos cinco años el doble que en Europa occidental, donde se registrará un alza próxima al 9,9 por ciento.
Las buenas previsiones de este sector obedecerán a la "explosión" que va a vivir el mercado de la que se conoce como televisión IP (IPTV), gracias a las ofertas "triple play" que están ofreciendo los operadores telefónicos, según explicó Manuel Martín durante la presentación del informe.
Conforme a los cálculos de los autores del estudio, España será en 2010 el principal mercado de la televisión IP en Europa, con 3,5 millones de abonados.
El crecimiento de la televisión española de pago hará que el volumen de facturación de este sector pase de los actuales 2.500 millones de dólares a casi 5.800 millones en 2010.
El número de usuarios de servicios de pago se verá incrementado en casi un 100%, pasando de los 4,3 millones de 2005 a los 8,35 millones al término de la década.
España tendrá el mayor crecimiento de ingresos por servicios de pago de toda Europa, con un incremento de un 133% en todo el periodo, que le aupará a la cabeza del Viejo Continente, con 5.032 millones de dólares en 2010.
"El crecimiento de la televisión IP está causando sorpresa en los inversores", dijo Martín. "Los operadores telefónicos van a hacer una presión comercial tremenda para hacer crecer la televisión IP y creemos firmemente que lo van a conseguir".
El Reino Unido, Alemania y Francia seguirán siendo los mercados europeos más importantes en televisión de pago, e Italia el de mayor crecimiento acumulado hasta 2010, con un 22,9% anual, gracias al desarrollo del auge de la televisión por satélite y el desarrollo de la televisión IP.
TV CONVENCIONAL
Aunque no será un escenario tan deslumbrante como el de la televisión de pago, la pequeña pantalla en su vertiente "convencional" también ofrece buenos augurios para los próximos años, mejores que los de la media europea.
La televisión convencional en España tendrá crecimientos en los ingresos del 8,6% anuales, mientras que la media europea se espera que esté en torno al 3,8.
El informe dice que el crecimiento del espectro de canales en abierto con el desembarco de la televisión digital terrestre (TDT) en España atraerá competidores internacionales al mercado nacional.
Respecto al nacimiento de los nuevos canales generalistas La Sexta y Cuatro, indica que su lanzamiento "conllevará una mayor competencia por conseguir los ingresos por publicidad tradicional y Multicanal".
PRENSA ESCRITA
En España, el mercado de periódicos crecerá un 4,6%, hasta los 5.900 millones de dólares. La subida media de los ingresos por publicidad será del 5,6% y la de los ingresos por tirada diaria será del 2,8%. El informe destaca el impacto que están causando en este sector la prensa de distribución gratuita y la digital, porque estimulan la aparición de nuevos lectores.
El mercado español de Internet crecerá un 7,3% de media anual (Europa occidental aumentará un 9,9), hasta alcanzar los 4.013 millones de dólares.
El sector de radio crecerá un 4,8% y rondará los 889 millones de dólares en 2010. "Aunque se puede afirmar que España se encuentra por encima de la media europea, aún estamos lejos de los crecimientos experimentados en países como Noruega (9,7%)", señala el estudio.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2006
JRN