LA TV DE PAGO PERDIÓ 40.000 ABONADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 40.000 abonados a la televisión de pago en España se dieron de baja en el primer trimestre de este año, lo que supone la mayor caída de este servicio en el último año, según el último informe trimestral de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
En marzo pasado había 3.982.249 abonados al pago, frente a los 4.021.0839 contabilizados en el trimestre precedente. Esta pérdida de abonados es la mayor del último año: en el primer trimestre de 2008 había 3.952.233, en el segundo tremestre subió hasta los 4.033.795, y en el siguiente trimestre la caída fue hasta los 4.031.287.
En los tres primeros meses de 2009 perdieron abonados Sogecable (unos 33.000, hasta los 2.001.295 inscritos), Ono (23.000 menos, hasta los 1.016.000), Imagenio (8.000 menos, hasta los 604.000) y Jazztel (1.000 menos, hasta los 7.590). En cambio, subieron los apuntados a Telecable de Asturias, Orange, R Cable y Euskaltel.
El informe de la CMT revela un incremento de más de medio millón en el número de contrataciones realizadas a la televisión de pago por visión (PPV) en el primer trimestre de este año. Se pasa de los 6,9 millones de diciembre de 2008 a 7,5 millones.
Suben las compras de fútbol (4,3 millones frente a 3,3 millones del último trimestre de 2008) y bajan las películas (2,8 millones frente a 3,2 millones). La cifra de ingresos de las teles por este concepto del PPV sube hasta los 61,19 millones (casi un millón más que los 60,66 millones del trimestre anterior).
El informe refleja el ya consabido desplome de la inversión publicitaria en el sector audiovisual español. Se pasa de 843,55 millones del último trimestre de 2008 a 630 millones en los tres primeros meses de 2009.
Por titularidad, los ingresos por anuncios de las teles públicas caen hasta los 165,28 millones (tenían 240 millones al final de 2008) y los de las privadas hasta los 369,82 (frente a los 486 millones de diciembre pasado). La radio retrocede de 117,49 millones a 94 millones.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2009
CAA