LAS TV NACIONALES EMITEN MENOS PROGRAMACIÓN QUE HACE TRES AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuatro cadenas nacionales de televisión (TVE, Antena 3, Canal + y Telecinco) emitieron el año pasado un 3% menos de programación que en 2000, según el informe anual del Observatorio AEA de la Publicidad.

Este descenso en el tiempo dedicado a programas significa que las televisiones aumentaron casi en un 13% el tiempo dedicado a resto de emisión: "spots", avances de proramación, autopromociones, televenta, etc.

En el trienio 2000-2003, Telecinco es la cadena que en mayor medida aumentó el tiempo dedicado a "spots", en 70 minutos; le siguió La 2 con 63, TVE1 con 57, y Antena 3 con 43,8 minutos diarios.

En casi todas las cadenas este incremento se produjo, en su mayoría, por las mañanas, ya que las franjas horarias de tarde y "prime time" de la noche están más saturadas.

Si en el año 2000, en la franja de máxima audiencia, y tomando como referencia una hora e emisión se emitían 9,75 minutos de publicidad, en el 2003 se pasó a 12,25 minutos, es decir, más de un 25%.

Y, si en todo un día se emitían algo más de 45 minutos de publicidad, en el 2003 esa cifra pasó a 67 minutos, casi un 49% más.

En total, el análisis indica que se han dejado de emitir 13.000 minutos menos de programas al año o, lo que es lo mismo, 9 días menos de programación que en el 2000.

En estos tres años, TVE es la que protagoniza el mayor incremento de "Resto de Emisión", con n 24,8%. Antena 3 desciende un 9,1% en este sentido al disminuir la "Teletienda", pero sigue la tendencia a aumentar los minutos de "spots". Telecinco sube en un 19,2% y Canal + en un 17,1%.

En general, el Informe anual del Observatorio aea de la Publicidad pone de relieve una realidad de emisión televisiva hacia una menor programación y un aumento de las otras fórmulas comerciales, dentro de las cuales los "spots" de televisión son los que más minutos acaparan de forma creciente y por tanto se regista un incremento de claro resto de emisión.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2004
JRN