LAS TV LOCALES PIDEN ALGOBIERNO QUE LIBERALICE EL ESPACIO RADIOELECTRICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Televisiones Locales (ATEL) considera necesario que el Gobierno liberalice cuanto antes el espacio radioeléctrico, aplicando la reforma de la Ley de Televisión Local por Ondas Terrestres que el PP anunció cuando estaba en la oposición. El presidente de ATEl, Aurelio Martín, reconoció que hay incertidumbre en el sector por el desconocimiento de las medidas que aprobará el Ejecutivo de José María Aznar.

nas de las reivindicaciones que ATEL defiende con mayor insistencia es la posibilidad de que puedan existir tantas televisiones locales como permita el espacio radioeléctrico. Para ello, la asociación reclama la creación de un organismo de expertos imparciales que, junto a la Administración, haga un estudio serio de las frecuencias disponibles que pueden ser adjudicadas.

"A la hora de la concesión sería necesario un organismo independiente que actúe con transparencia en el momento de informar del númeo de frecuencias libres (...) Le recordamos al PP que no estamos hablando de un servicio público y que, por tanto, no tiene que estar sometido a la concesión de licencia administrativa, sino a una simple autorización. Así lo entendió en su momento el PP y ahora le pedimos que cumpla sus planteamientos", explicó Aurelio Martín.

ATEL insiste en la necesidad de modificar la ley para suprimir el derecho preferente de los ayuntamientos al acceso a la televisión local, por entender que relega a un segundo pano el derecho de los operadores privados.

Precisamente este aspecto provocó que la Asociación de Televisiones Locales advirtiera en su día que la ley podía ser inconstitucional, al considerar inadmisible que los operadores privados compitan en inferioridad de condiciones.

CONCURSOS

La competencia para otorgar las concesiones para la prestación del servicio corresponde a las comunidades autónomas. A este respecto, el presidente de ATEL subrayó que las comunidades tienen paralizados los concurso de adjudicación ante la incertidumbre de las medidas que pueda adoptar el Gobierno.

"Las comunidades autónomas son las que tienen que convocar los concursos de adjudicación y hasta que no conozcan las intenciones del Gobierno van a estar parados. Por eso, continuamos viviendo una situación de incertidumbre, aunque ahora ya somos legales", concluyó Martín.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1996
J