TV LOCAL. PSOE E IU JUZGAN "IMPRESENTABLE" QUE EL GOBIERNO USE LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO PARA IMPONER "PARCHES" EN EL SECTOR
-El PP justifica la medida por la "urgencia" de reordenar el sector con criterios de profesionalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Máximo Díaz-Cano y el portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, calificaron hoy de "impresentable" la decisión del Gobierno de utilizar la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para introducir "parches" en la normativa que regula el sector audiovisual español.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz del PSOE en la Comisión de Control de RTVE dijo que "el Gobierno se salta a la torera el debate democrático" y utiliza "l puerta de atrás" para imponer reformas legislativas "que deberían debatirse en el Congreso de los Diputados".
"El último parche pretende arreglar el desaguisado que el propio Gobierno aprobó hace un año. Sin embargo, el sector audiovisual español precisa con urgencia una ley global que ponga fin a la maraña legislativa por la que se rige este mercado". aseguró el parlamentaro socialista.
Recordó que el PSOE siempre ha defendido una ley audiovisual y la creación inmediata del Consejo Superior de o Audiovisual, "un organismo independiente que vele por el cumplimiento de las reglas del juego, que deben ser claras e iguales para todos".
"LEY DE AMAÑAMIENTO"
En términos similares se pronunció Felipe Alcaraz, portavoz de Izquierda Unida, quien calificó de "jugarreta" que el Gobierno utilice la "ley amañamiento" para hurtar el debate político en el Parlamento.
"Estamos indefensos una vez más, sin posiblidad de debate. Además, esta reforma coincidie con el desamantelamiento de la televisión pblica, y la dinamización y concentración del sector privado", aseguró el parlamentario de IU.
JUSTIFICACION DEL PP
Por su parte, fuentes del PP en el Senado justificaron la modificación de la normativa a través de la Ley de Acompañamiento por la "urgencia" de reordenar el sector con "criterios de profesionalidad".
Las citadas fuentes indicaron a esta agencia que el Gobierno presentará antes de final de año, como obliga la ley, el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrenal, que dará caida a 750 emisoras locales de televisión en 200 demarcaciones de más de 25.000 habitantes,
"Las comunidades autónomas tienen que convocar los concursos y tener claros qué requisitos son exigibles a los posibles adjudicatarios de las frecuencias. La reforma garantiza la profesionalidad y la participación de los operadores que ya están en el mercado", añadieron las mismas fuentes.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2003
J