LAS TV GASTAN AL AÑO 500 MILLONES EN PROGRAMAS EDCATIVOS, UNA DE LAS CIFRAS MAS BAJAS DE LOS PAISES DESARROLLADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cadenas de televisión de nuestro país gastan al año unos 500 millones de pesetas en la producción de programas educativos y de carácter formativo, una de las cifras más bajas de los países desarrollados, según un estudio que publica en su último número la revista "Ciudadano".
La publicación, editada por varias asociaciones de consumidore, destaca que en Estados Unidos se invierten anualmente 165.000 millones de pesetas en la producción de programas formativos, mientras que en el Reino Unino la cifra es de 9.660 millones.
Según "Ciudadano", en España sólo emiten espacios educativos las televisiones públicas, es decir, Televisión Española y las cadenas autonómicas.
"Para los responsables de las cadenas, la calificación de programa educativo es sinónimo de espacio destinado a un público minoritario, y el lugar de la parrilla que seles asigna para su emisión son las primeras horas de la mañana y el mediodía, con bajo consumo televisivo. Como consecuencia estos espacios tienen porcentajes de audiencia que rara vez llegan al 9 por ciento", señala la revista.
Las asociaciones de consumidores consideran la televisión educativa muy importante para la formación cultural del país. Así lo demuestran, según "Ciudadano", investigaciones realizadas en Estados Unios, Canadá y Japón, en las que se ha comprobado que con programas didácticos ls niños asimilan contenidos, adquieren valores y conforman actitudes.
Según la publicación, existe una gran confusión sobre qué programas se consideran educativos. Según un informe realizado por el Ministerio de Educación y Ciencia, existen cuatro grupos de programas educativos: aquellos que ofrecen un título oficial, los que tiene carácter formal pero no ofrecen ningún título oficial, espacios documentales con una influencia educativa relevante y aquellos que aprovechan los lenguajes televisivos con ines educativos.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1996
J