LA TV GALLEGA SUPERA EL 45 POR IEN DE PRODUCCION PROPIA E IMPLANTA ESTE AÑO EL SONIDO DUAL Y EL TELETEXTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo director general de la Compañía de Radiotelevisión de Galicia (CRTVG), Francisco Campos, anunció hoy en su primera comparecencia ante el Parlamento, que el canal autonómico de televisión supera ya el 45% de producción propia y que implantará este año el teletexto, el televídeo y el sonido dúal.
Francisco Campos dijo que los gallegos podrán disponer en la práctica de uns medios públicos "a la carta", al ser consultados mediante encuestas sobre sus preferencias de programación. En esta misma línea se va a poner en marcha un teléfono del oyente y del telespectador, al tiempo que habrá concursos para la participación y la selección de programas de películas.
Campos resaltó que en esta nueva etapa los medios públicos gallegos se diferencian por un nuevo diseño de los programas informativos y resaltó que el número de espacios dedicados a la información se ha triplicado e la TVG, hasta el punto de ser el canal español con mayor volumen de información emitida durante toda la semana.
En otro orden de cosas, Francisco Campos Freire anunció que se pondrán en marcha las desconexiones locales para emitir informativos descentralizados desde las unidades informativas y delegaciones de las principales ciudades gallegas. La red existente se completará próximamente con la apertura de las delegaciones de TVG en Pontevedra y Ferrol. También, posteriormente, se abrirá la de Porto (ortugal).
El director de la CRTVG también anunció que Televisión de Galicia incorporará en 1995, dentro de un plan a tres años, la digitalización de las transmisiones y producción. También señaló que la CRTVG no quiere quedar al margen de la posibilidad de participar como aliada, colaboradora y operadora en los canales de comunicación televisiva, y en concreto en televisión por cable.
Pilar García Negro, por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) denunció la privatización encubierta de TVG, y critic la entrega de 16 millones de pesetas a Marina Castaño, la mujer de Camilo José Cela, por la presentación de un programa de entrevistas con mujeres. También por el BNG, Enrique Tello denunció que el incremento de los informativos no evita carencias de debates con representación de todos los sectores.
El portavoz del PSdeG-PSOE, Miguel Cortizo, criticó la excesiva ambigüedad del discurso del director general de la CRTVG, que apenas se refirió a cuestiones concretas en su primera intervención, en la quehizo una intervención sobre las telecomunicaciones en Europa.
También criticó el portavoz socialista la ausencia de los directores de TVG y Radio Galega, Arturo Maneiro y José Luis Blanco, que consideró una descortesía. Cortizo acusó a Maneiro de ejercer una clara censura durante su anterior etapa al frente de los informativos en TVG, mientras que achacó a Blanco un claro servilismo ante el Gobierno de Manuel Fraga.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1994
C