TV. EL FUTBOL ACAPARO LOS PRIMEROS LUGARES DE AUDIENCIA EN MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

Los partidos de fútbol, tanto de la selección como los que disutaron los clubes españoles en competiciones europeas, acapararon los primeros lugares de la lista de audiencia correspondiente al mes de marzo.

El espacio con mayor número de telespectadores el mes pasado fue el partido que disputaron el Dínamo de Kiev y el Real Madrid en Ucrania, correspondiente a la Liga de Campeones, ya que registró una audiencia de 7,4 millones de telespectadores y una cuota de pantalla del 45 por ciento.

La segunda posición fue para el encuentro que enfrentó a las seleccions de España y Austria el pasado sábado, que fue seguido por 6,9 millones de personas.

Entre los diez primeros se situaron también dos partidos que, al igual que los anteriores, emitió "La Primera" de TVE: España-San Marino, con una audiencia de 6,1 millones, y Celta de Vigo-Olympique, de la Copa de la UEFA, que contó con una audiencia de 5,6 millones de espectadores

Además de estos partidos, entre los diez programas más vistos también se situaron el espacio "Fútbol de primera" y la emisitón posteior al España-Austria, también de contenido deportivo.

Los únicos programas, no relacionados con el fútbol que consiguieron situarse en los primeros lugares fueron la Gala de Miss España, seguida por más de 6 millones de personas, con una cuota de pantalla del 40 por ciento y emitida por Tele 5; el "Telediario 2" de "La Primera"; la película "Dos policías rebeldes" y la serie "Periodistas", ambas emitidas también por Tele 5.

El informativo especial de TVE sobre el ataque de la OTAN a Kosovo fue sguido por casi 5 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 27,2 por ciento.

"La Primera" lideró la audiencia de marzo, al lograr una cuota de pantalla del 25 por ciento, seguida de Antena 3 con el 23,5 por ciento, Tele 5 con el 20,8 por ciento, las autonómicas con el 16,5 por ciento y "La 2" con el 7,6 por ciento.

Por bloques horarios, "La Primera" dominó todas las franjas, excepto la de tarde -de 17,00 a 20,30 horas-, liderada por Antena 3, y la de noche -de 24,00 a 2,30 horas-en la que Tele 5 consiguió la mejor cuota de pantalla.

En el "prime time" o bloque de mayor audiencia, "La Primera" obtuvo una cuota de pantalla del 24,6 por ciento, Antena 3 un 22,3 por ciento y Tele 5 un 21 por ciento.

El consumo de televisión durante el mes de marzo fue de 227 minutos por individuo y día, nueve minutos más que en el mismo mes del año pasado.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1999
GJA