TV. EXIGEN MAYOR CONTROL SOBRE LOS PROGRAMAS INFANTILES Y SU CLASIFICACION POR EDADES
- "Si un profesor diera en clase contenidos similares a los de algunas series, estaría expedientado", según Ceaccu
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) ha pedido a las cadenas de televisión que establezcan ecanismos de control de los programas infantiles, tanto en su compra como en su emisión, después de que un último estudio realizado por la organización concluya que el Código de Autorregulación de las cadenas "se ha revelado completamente ineficaz respecto al control responsable de los contenidos emitidos".
Un seguimiento de TVE-1, TVE-2, Antena 3 y Tele 5 durante una semana arrojó un total de 382 incumplimientos del propio Código Deontológico de las televisiones, suscrito a instancias del Ministerio e Educación y Cultura el 26 de marzo de 1993.
Ceaccu exige asimismo a las televisiones que, al igual que hacen las editoriales, clasifiquen los programas infantiles por tramos de edad (3-5 años, 5-10 años), para que las familias puedan elegir lo que ven sus hijos en la televisión.
Lola Lara, autora del informe, destacó hoy en rueda de prensa que lo que más le ha sorprendido ha sido la conculcación por parte de algunas series de televisión de principios básicos de la Constitución, como la justiciay la igualdad sin distinción de sexo, raza o nacionalidad.
"Si un profesor diera en clase contenidos similares a los de algunas series, ese profesor estaría expedientado", enfatizó la experta.
CHANZA DE LA DEMOCRACIA
Lara señaló como ejemplos la serie "Equipo A", en la que los integrantes del grupo se dedican a tomarse la justicia por su mano y "se hace una chanza casi de los sistemas democráticos"; así como la serie de dibujos animados "Tao Tao", en la que son patentes los valores xenófobos. Otros valores negativos fomentados son el clasismo, el autoritarismo y el sexismo, además de los contenidos que legitiman la violencia o dan una visión de la feminidad totalmente anticuada. Asimismo, el clásico "lo importante es participar" ha sido sustituído por un "solamente juegan para ganar", según la letra de la canción de la serie "Campeones".
Está muy extendido en las series infantiles que sus personajes recurran al consumo de sustancias de efectos prodigiosos ("alubias mágicas", "elixir de a tierra" o "agua sagrada") para recuperar sus magníficas fuerzas. El esquema parece más próximo al consumo de drogas de síntesis (pastillas) que a las inocentes y benéficas espinacas de Popeye, apunta el estudio.
Yolanda Quintana, portavoz de Ceaccu, insistió en que está demostrado que los medios de comunicación ejercen "poderosos efectos a largo plazo sobre los valores de los niños".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1998
A