LA TV DE ELCHE, CONDENADA POR EL SUPREMO A PAGAR 32 MILLONES DE INDEMNIZACION A PRODUCTORAS AMERICANAS POR 'PIRATERIA' AUDIOVISUAL

-Según la FAP, Teleelx está vinculada a varios miembros del PSOE valenciano

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo ha confirmado una senencia que condena a la Televisión de Elche (Alicante), Teleelx, a pagar una indemnización de 32 millones de pesetas a varias productoras nortemaricanas por atentar contra la propiedad intelectual, al emitir durante años películas sin autorización, según informó hoy la Federación Antipiratería (FAP).

Tras varios años de recursos judiciales, el Tribunal Supremo ha condenado a esta cadena de televisión por cable al pago de un total de 32 millones de pesetas a las productoras Columbia, Metro-Goldwyn-Mayer Paramount, Twentieth Century Fox, United Artist, Universal, Walt Disney y Warner Bros.

Las primeras denuncias por 'piratería' audiovisual contra Teleelx comenzaron en 1987, año en el que la cadena llegaba a más de 10.000 ciudadanos. La primera sentencia condenatoria contra la emisora la dictó el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Elche en septiembre de 1990. Tras un recurso, la Audiencia Provincial de Alicante dictó una segunda sentencia condenatoria en julio de 1992.

Según la FAP, desde e inicio de las denuncias la sociedad que gestiona Teleelx cambió de nombre en varias ocasiones "para intentar evitar el pago de las indemnizaciones". Desde el inicial Elche Comunicaciones S.A. pasó a llamarse Cosistel, para cambiar más tarde a Desarrollo y Sistema de Cable.

"No obsante, el consejero delegado y máximo responsable siempre ha sido el empresario y político Antonio Jesús Rodes, quien después de ser concejal comunista del Ayuntamiento de Elche dejó el cargo para afiliarse al PSOE y convertie en un poderoso empresario", asegura la FAP.

La Federación Antipiratería afirma que el PSOE valenciano parece estar vinculado en el entramado de Teleelx a través de otras personas que han ocupado puestos relevantes en la administración pública.

"Ha sido la prensa local y regional la que ha investigado exhaustivamente en este aspecto y ha publicado datos como que el ex conseller de Industria Martín Sevilla, el diputado socialista Diego Macía, el ex vicepresidente de la Diputación de Alicante JoséFornés y Antonio Torres, miembro de la ejecutiva local del PSOE, formaban parte del accionariado de Teleelx", concluye la FAP.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1996
J