TV. LOS EDITORES DE REVISTAS PIDEN EL FIN DE LA CONTRAPROGRAMACION EN TELEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Revistas de Información (ARI) pide que se regule por ley la contraprogramación en teevisión, que consiste en cambiar a última hora los programas anunciados para despistar a la competencia. Las revistas se ven perjudicadas por esta práctica, ya que no pueden ofrecer a los lectores información fiable sobre la oferta televisiva.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la ARI, Juan Caño, considera importante que el reglamento que desarrollará la directiva de Televisión sin Fronteras incluya medidas para acabar con la contraprogramación. Entre estas medidas está previsto que las T informen con una semana de antelación de los programas que vayan a emitir.

"Si finalmente las televisiones adquieren este compromiso, la valoración de los editores de revistas es positiva, porque podrán ofrecer a sus lectores unas páginas útiles y con información ajustada a la realidad", afirmó Caño.

El presidente de la ARI considera razonable que las TV informen de su programación con una semana de antelación. "Para las revistas sería mejor conocer la programación con más de 7 de días de adelano, pero aceptamos el plazo fijado de una semana", indicó.

Juan Caño aseguró que la contraprogramación no sólo afecta a las revistas especializadas en televisión (aunque son las más perjudicadas), sino a todo el sector, ya que la mayoría de las publicaciones incluyen páginas con la programación de televisión.

Caño puso como ejemplo del alcance del problema la evolución de la revista "Teleprograma", que ha pasado de editar 1,3 millones de ejempalres semanales en 1992 a poco más de 200.000 en la actalidad.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1999
J