TV DIGITAL. ZAPATERO VE EN LA FUSION UNA LECCION AL GOBIERNO POR SU "TORPEZA E INTERVENCIONISMO POLITICO" EN EL PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ve en la usión de Canal Satélite y Vía Digital una lección al Gobierno por su "torpeza e intervencionismo político" en el pasado.
Al ser preguntado en rueda de prensa, el líder socialista explicó que este asunto tiene múltiples perspectivas de análisis, la más importante de las cuales es si la fusión beneficia o perjudica a los ciudadanos.
En este sentido, expresó su convicción de que la continuidad de ambas plataformas hubiera sido "complicada", a la vista de que las dos estaban "seriamente comprometidaseconómicamente". Por tanto, en solitario "no hubieran podido beneficiar a nada ni a nadie".
"Más allá de eso, el Gobierno del PP ha recibido por la vía de los hechos una lección por su planteamiento equivocado de hace algún tiempo sobre el panorama de medios audiovisuales", dijo Zapatero. De hecho, en su opinión, "algunos de los efectos que pueden no gustar tiene un causa clara en la torpeza y en el intervencionsimo política que en su día hizo el Gobierno del señor Aznar".
Por tanto, y en coherenia con esa reflexión, el líder socialista abogó por limitar los pronunciamientos políticos sobre lo sucedido, precisamente para salvaguardar la pluralidad, la competencia, y el derecho de los ciudadanos a acceder a los medios de comunicación.
El PSOE, aseguró, será respetuoso con lo que diga, "si es que tiene algo que decir", el Tribunal de Defensa de la Competencia. Expresó en este punto su deseo de que el citado tribunal se comporte realmente como un organismo independiente y autónomo.
El lídersocialista consideró necesario en un futuro revisar y reformar la legislación española sobre medios audiovisuales y, para ello, juzgó imprescindible que todos los sectores, y también los partidos políticos, hagan una reflexión "serena, desapasionada de filias y de fobias", para diseñar un modelo que garantice la pluralidad y que quede completamente separado de la política y de intereses que no sean los de los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2002
CLC