TV DIGITAL. RUBALCABA VE UN "FRACASO DEL GOBIERNO" EN EL ACUERDO ENTRE LAS DOS PLATAFORMAS DIGITALES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario del PSOE para las Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que el acuerdo entre las dos plataformas digitales es "un fracaso del Gobierno" al suponer el "acta de defunción" de una operación política "para perseguir y acallar la voz crítica de medios de comunicación que nose sometían a sus dictados".

Pérez Rubalcaba reiteró a la Ser que esta operación constaba de una "parte judicial" para intentar "criminalizar a un grupo de comunicación y, si era posible, llevar a sus responsables a la cárcel" y que acabó con el juez instructor, Javier Gómez de Liaño, "encausado en el Supremo".

La otra parte, la mediática, "pretendía crear una plataforma que siempre pensé que era un engendro gubernamental y que ha acabado mal", prosiguió.

En opinión del diputado socialista, na operación "que afecta a juicios, magistrados, fiscales, a la inspección de telecomunicaciones, y a la propia capacidad legislativa" del Ejecutivo, tiene que estar "coordinada por el presidente del Gobierno".

Fue "una operación del presidente del Gobierno contra medios que no le eran afines, que le critican, porque esta gente del Partido Popular y del Gobierno llevan muy mal la crítica", remachó.

Alfredo Pérez Rubalcaba se refirió a Aznar como "el motor" de un Gobierno que se manifiesta de form "muy reaccionaria" y expresó sus dudas de que vaya a cambiar "a estas alturas".

Ante la supuesta voluntad expresada por Aznar de comenzar una nueva etapa a partir de septiembre, advirtió que si el Gobierno sigue "persiguiendo medios de comunicación, judicializando la vida política, criminalizando a la oposición, si a cualquiera que discrepa, sea de dentro o de fuera, le da con el mazo, estaremos ante una operación de maquillaje, de sonrisas estereotipadas".

Desde su punto de vista, el presidentedel Gobierno ha cometido una "indiscreción" al admitir que "el nuevo ciclo tiene mucho que ver con los calendarios judiciales, que parece que les obsesionan".

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1998
CLC