TV DIGITAL. EL PSOE VE EN LA NUEVA MODIFICACION DE LA LEY UN "AFAN OBSCENO" DEL GOBIERNO POR PERJUDICAR A CANAL SATELITE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz detelecomunicaciones del PSOE, Genaro García- Arreciado, manifestó hoy que los nuevos cambios introducidos por el PP en el Senado al proyecto de ley de televisión digital, relativos a los sistemas de descodificadores, ponen ya en evidencia un "afán obsceno" del Gobierno por perjudicar a Canal Satélite Digital, la plataforma liderada por el Grupo Prisa.
En declaraciones a Servimedia, el diputado socialista expresó el malestar de su partido por las enmiendas que ha presentado el PP en la Cámara Alta, por as que se impone el sistema de descodificador "multicrypt" (empleado por la plataforma de Telefónica) en el caso de que no haya acuerdo entre los operadores.
En el trámite del proyecto en el Congreso, el PP aceptó el sistema de compatibilidad entre plataformas "simulcrypt", que es el que utiliza Canal Satélite Digital. En el Senado lo mantiene, pero añade que si no hay acuerdo, deberán emplearse otros sistemas que faciliten la operación en modo "multicrypt".
García-Arreciado afirmó que lo que ha echo el PP en el Senado es "algo insólito". "Desde el principio han buscado favorecer a la plataforma de Telefónica, pero ahora ya lo han hecho sin ningún tipo de pudor, de manera obscena. Han decidido meterse en lo más profundo de la ciénaga".
Según los socialistas, es incomprensible que a la plataforma de Telefónica no se le exija casi ningún requisito, "y a la del Grupo Prisa se le requieran todo tipo de garantías, firmas y acuerdos previos". "Está claro que quieren imponer a capón el sistema de decodificador multicrypt", agregó el portavoz del PSOE.
García-Arreciado dijo que en todas las leyes referidas a las telecomunicaciones, el Gobierno y el PP se están luciendo y afortunadamente "es algo que no está pasando desapercibido para los grandes periódicos extranjeros", que en las últimas semanas se están haciendo eco de los "despropósitos" del Gabinete de José María Aznar en esta materia.
Puso como ejemplo también el proyecto de ley de liberalización de las telecomunicaciones, que el pleno el Congreso tiene previsto ratificar el próximo jueves tras su paso por el Senado.
Al aumento "injustificado" de siete a nueve miembros de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), previo uso de la "pinza" con Izquierda Unida, Arreciado dijo que hay que sumar la cesión que ha hecho el PP a las exigencias de los nacionalistas para reconocer los derechos de los segundos operadores de Cataluña y País Vasco.
"Aunque en el Senado dijeran que no lo van a incluir en esta ley, terminarán aeptando lo que piden CiU y PNV. El gobierno del PSOE también recibió presiones, pero no permitió que a la Administración se le vaciara de poder en este terreno. En cambio estos caballeros han tomado el camino contrario: cuando les piden 10, dan 15, no vaya ser que sus socios se queden molestos".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1997
JRN