TV DIGITAL. IU INSISTE EN SUPRIMIR LOS TERMINOS "MULTICRYPT" Y "SIMULCRYPT" DELA LEY DIGITAL PARA EVITAR PROBLEMAS EN BRUSELAS

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida cree que los retoques que el Gobierno debe realizar en la Ley de TV Digital para parar el expediente de infracción iniciado por la Comisión Europea pasan por la eliminación en el texto de los términos técnicos "multicrypt" y "simulcrypt", los sistemas de descodificación utilizados por Vía Digital y anal Satélite Digital, respectivamente.

Así lo explicó a Servimedia el parlamentario y portavoz de IU en Telecomunicaciones, Felipe Alcaraz, quien defendió que sea la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones el órgano encargado de verificar que los descodificadores de ambas plataformas son abiertos y compatibles.

El portavoz de la formación que lidera Julio Anguita insistió en la necesidad de que ambas plataformas lleguen a un acuerdo inmediato sobre el sistema de descodificación y el reparo de los derechos del fútbol en la modalidad de pago por visión. "Estamos dispuestos a que se rectifique la ley para que se alcancen esos acuerdos", apuntó.

"Nuestra idea", añadió Alcazar, "es que se elimine (de la ley) la dicotomía que aparece entre el 'multicrypt' y el 'simulcrypt' y que sólo aparezca en el texto la necesidad de emplear un descodificador abierto, para que los usuarios sólo utilicen un receptor para recibir todas las ofertas".

En su opinión, estás modificaciones en la Ley de TV igital serían suficientes para que la normativa española fuera aceptada sin reparos por las autoridades de Bruselas.

La Comisión Europea ha decidido no adoptar ninguna medida sobre el procedimiento de infracción abierto contra España por la Ley de TV Digital hasta que el Gobierno presente los cambios que tiene previsto introducir en la normativa.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1997
J