TV DIGITAL. EL GOBIERO DICE QUE LA FUSION DE VIA DIGITAL Y SOGECABLE TIENE SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON EL CASO ITALIANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, declaró hoy que el caso italiano de fusión de las dos plataformas digitales tiene "similitudes y diferencias" con el español, aunque no quiso hacer más precisiones.
De Guindos hizo estas declaraciones en rueda de prensa al ser preguntado por lo ocurrido finalmente en Italia, dond las duras condiciones establecidas por la autoridad de defensa de la competencia de ese país han dado al traste con el intento de fusionar las dos plataformas digitales.
El responsable de Defensa de la Competencia reiteró la decisión del Gobierno, como ya anunció el ministro Rato, de pedir a la Comisión Europea que ceda a España la decisión sobre la integración de las plataformas Via Digital y Canal Satélite Digital.
De Guindos dijo que se trata de una fusión de ámbito comunitario, y, por lo tano, los responsables para analizarla son las autoridades de competencia comunitarios, es decir, la Dirección General de Competencia de Bruselas, que corresponde al comisario Monti.
No obstante, explicó que el Reglamento de Concentraciones establece en su artículo 9 la posibilidad de que si una operación de fusión, aún teniendo ámbito comunitario, tiene un impacto específico, concreto y fundamental en un mercado doméstico, las autoridades nacionales puedan pedir a las comunitarias que se la remitan paraaplicar su procedimiento de control de concentraciones, "y eso es lo que va a hacer el gobierno español".
De Guindos recordó que esta petición y cesión de competencia ya se ha dado en casos anteriores, como, por ejemplo, cuando la fusión de Promodès y Carrefour o de Heineken y Cruz Campo; y dijo que el Gobierno español lo que está haciendo en el caso de la fusión de Vía Digital y Sogecable es "ir aplicando lo que es el procedimiento de control de concentraciones".
En cualquier caso, aseguró que ls autoridades de competencia españolas, tanto el Servicio y el Tribunal de Defensa de la Competencia como el propio Consejo de Ministros, que es el que toma la decisión en última instancia, "lo que harán fundamentalmente es garantizar que las condiciones de competencia en el mercado español estén garantizadas".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2002
NLV