TV DIGITAL. EL GOBIERNO IRA A LOS TRIBUNALES SI NO LLEGA A UN ACUERDO CON LA COMISION EUROPEA, SEGUN ANA MATO

- Alvarez Cascos declina pronunciarse argumentando que desconoce la noicia del expediente de la CE

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Telecomunicaciones del Grupo Popular, Ana Mato, declaró hoy a Servimedia que el Gobierno está dispuesto a ir a los tribunales, si no es capaz de llegar a un acuerdo con la Comisión Europea (CE) sobre la interpretación de la Ley de Televisión Digital.

El expediente abierto por la CE al Gobierno español significa que se abre un período de información, para el que la diputada popular pidió respeto, de manera que el Ejecutivo peda llegar a un acuerdo con el máximo órgano de dirección de la Unión Europea y se pueda evitar el recurso a los tribunales.

"La Comisión no ha decidido sancionar a España y sólo ha abierto un proceso de información. Lo importante es que respetemos todos ese proceso y el plazo de 15 días que hay para que España y la Comisión Europea se pongan de acuerdo", dijo.

A su juicio, este espacio de tiempo es "excesivamente corto" para que el Ejecutivo pueda convencer a las instancias europeas de que han hcho una interpretación errónea de la ley española.

En caso de que no se alcanzase ese acuerdo, que para los populares "es deseable", ambas partes "iríamos al Tribunal Europeo encargado que hacer una interpretación definitiva de la ley", precisó Mato.

Asimismo, reiteró la postura del Ejecutivo acerca del respeto de la norma española a la legislación comunitaria e insistió en que no viola la libertad de circulación de mercancías y servicios.

ENTRAR EN EL MERCADO

El Gobierno explicará a la Coisión que no está "limitando ni coartando la libertad de ningún grupo para introducir descodificadores, sino que estamos tratando de pasar de una situación de monopolio de hecho, a una liberalización real con la posibilidad de que todos puedan entrar en el mercado".

Ello no significa que el Gobierno vaya a garantizar la posibilidad de convivencia de dos descodificadores, a no ser que ambos sean compatibles, es decir, el Ejecutivo mantiene por el momento sus posiciones iniciales.

La diputada del P pidió a los medios de comunicación que sean responsables y "respeten el diálogo lógico y normal entre la Comisión Europea y un Estado miembro".

La noticia de la apertura de expediente por parte de la Comisión Europea llegó a media tarde a los pasillos del Congreso y tras finalizar el pleno, el vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, que ha defendido personalmente este asunto, no quiso hacer ninguna declaración, alegando su desconocimiento de la noticia.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
SGR