TV DIGITAL. EL DECRETO SE TRAMITARA COMO PROYECTO DE LEY EN EL CONGRESO
- Los grupos que han apoyado al Gobierno le piden que intente un acuerdo para una sola plataforma digital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El decreto del Gobierno sobre televisión digital ha sido convalidado hoy por el pleno del Congreso con el apoyo del PP, CiU, PNV, CC e IU, que, sin embargo, han obligado al Ejecutivo a tramitarlo posteriormente como proyecto de ley.
Votó en contra el Grupo Socialista y se registraron siete abstenciones correspondiente al Grupo Mixto y a los tres diputados de Iniciativa per Catalunya, socios de IU, que habían tomado esta decisión en contra de lo acordado por el resto de la coalición. Todos los diputados asistentes votaron a favor de la tramitación del decreto como proyecto de ley, lo que se hará por la vía de urgencia.
Tras el crudo enfrentamiento entre el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, y el portavoz socialista, Alfred Pérez Rubalcaba, el resto de los grupos han expuesto con mayores dosis de serenidad su postura favorable a la regulación de la televisión digital.
Ningún grupo se sumó a la percepción de inconstitucionalidad que los socialistas aprecian en el decreto ley y recordaron que el posterior trámite de la norma como proyecto de ley aleja la posibilidad de que el texto vaya en contra de la Carta Magna, tal y como los expresaron CiU e IU.
En términos generales, todos los grupos de la Cámara, incluido el POE, pidió al Gobierno, con diferente talante, que se empleara en la labor de intentar alcanzar un acuerdo que permita la puesta en marcha de una única plataforma digital.
En este sentido, Felipe Alcaraz (IU) fue el más voluntarioso e insistió en que cuanto más tiempo transcurra se hará más difícil un acuerdo "imprescindible" para preservar la viabilidad económica y social del proyecto de televisión digital.
Por su parte, Lluis Recoder, de CiU, defendió una posición equilibrada favorable al diálog, a la recuperación de la cordura y al descenso del nivel de crispación generada en los últimos meses.
Recoder avanzó cual será el sentido de las enmiendas que su grupo presentará durante la tramitación como proyecto de ley del decreto de televisión digital.
En síntesis las enmiendas de los nacionalistas catalanes irán dirigidas a que se amplie el período transitorio establecido en dos meses por el Ejecutivo para que la plataforma Canal Satélite Digital adapte sus descodificadores, que se clarifiue quién debe establecer las tarifas de paso de señal, que se elimine la obligación de los operadores de indemnizar a los usuarios en caso de cese del servicio o error y que se cobre el servicio por unidad de uso y no por tiempo de uso.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1997
SGR