TV DIGITAL. COALICION CANARIA PRESENTARA 5 ENMIENDAS A LA LEY DE TV DIGITAL PARA BUSCAR UN ACUERDO ENTRE GOBIERNO Y CANAL SATELITE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Coalición Canaria presentará cinco enmiendas a la ley que regulará la televisión digial, con la finalidad de conseguir una síntesis entre las posturas del Gobierno central y las de Canal Satélite.
Los nacionalistas canarios creen posible una conciliación entre el Gobierno y las empresas que promueven Canal Satélite -el Grupo Prisa y Antena 3 Televisión-, según informó el diputado nacional Paulino Rivero, tras la reunión que el Consejo Político mantuvo ayer tarde en las Palmas de Gran Canaria.
Rivero consideró que el decreto del Gobierno es oportuno, ya que desarrolla la normativacomunitaria, y dijo que las enmiendas que presentará Coalición Canaria en el Congreso buscan defender los objetivos de la directiva 95/47 de la Unión Europea.
"Estamos intentando", manifestó, "conciliar los intereses de los usuarios y de las empresas y esperamos que en este periodo se haga un esfuerzo por parte de todos los grupos políticos para buscar un punto de encuentro, bien orientado hacia una plataforma única o para una pluralidad con dos o cuatro plataformas, sin restringir, por supuesto, los erechos de las empresas que ya están en el mercado".
La primera enmienda que presentará Coalición Canaria propone la modificación del artículo 3 del decreto que regula la autorización a las empresas de la televisión de pago. Mientras el texto del Gobierno dice que se autorizarán a través de una normativa específica del propio Gobierno, Coalición Canaria defiende que la autorización se conceda a las empresas que cumplan los requisitos marcados en el decreto.
La segunda enmienda solicita la supresin del artículo 4, en el que se habla de las obligaciones de los prestadores de servicios de la televisión digital, ya que para el diputado de CC el Gobierno quiere que en el supuesto de que se interrumpa el servicio las empresas tengan que indemnizar al usuario por el doble del dinero que éstos hubiesen abonado.
Para Coalición Canaria, "este requisito es una barbaridad porque en otro servicio, como el teléfono, el agua o la electricidad, no se exigen este tipo de intervenciones".
El resto de enmindas se refieren a la supresión del artículo 10, que establece los tipos de impuestos de valor añadido, así como varias modificaciones técnicas en la disposición adicional única y otra en la disposición transitoria primera.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1997
C