TV DIGITAL. CIU PROPONDRA AL GOBIERNO QUE AMPLIE EL PLAZO TRANSITORIO PARA ADAPTAR LOS DESCODIFICADORES, POR SER "EXIGUO"

- La ampliación del plazo del período transitorio establecido en dos meses por el Ejecutivo para que la plataforma Canal Satélite Digitl adapte sus descodificadores, por considerar este espacio de tiempo "exiguo". CiU se apoya para esta propuesta en las críticas hechas por Bruselas en este mismo sentido.

- La clarificación sobre quién debe recaer el establecimiento de las tarifas que tendrá que pagar las plataformas que hagan pasar su señal por los descodificadores de otro emisor. En el texto del Gobierno esta facultad la tiene el Ejecutivo.

- CiU presentará también una enmienda dirigida a eliminar la obligación establecida paralos operadores de indemnizar a los usuarios en caso de cese del servicio o de fallos en el mismo porque "es una medida que no tiene parangón en ningún otros país y puede suponer dificultades económicas para el emisor porque al tratarse de la puesta en marcha de una tecnología nueva puede surgir fallos importantes", según indicó una fuente del Grupo Parlamentario.

- Los convergentes se oponen también a que el cobro del servicio se haga por tiempo de uso, como propone el Gobierno, y no por unidad de uso práctica habitual en todos los países donde se ha puesto en marcha la televisión digital.

MADRID
SERVIMEDIA

El decreto del Gobierno sobre televisión digital será mañana convalidado por el pleno del Congreso, con el apoyo del PP, CiU, PNV, Coalición Canaria e IU, que han obligado al Ejecutivo a tramitar posteriormente la norma que regulará las emisiones digitales como proyecto de ley.

En esa tramitación se podrán incoporar las enmiendas que los grupos parlamentarios crean convenientes. Entre ellas destacan las que presentarán el socio el Gobierno, CiU, a las que tuvo acceso Servimedia, y que incluyen una ampliación del plazo transitorio para la adaptación de los descodificadores de la plataforma de Polanco, la determinación de quien establece las tarifas y las indemnizaciones a los usuarios por parte de quienes prestan el servicio.

El trámite de aprobación del proyecto de ley se prolongará por espacio de unos tres meses y, además de incorporar emniendas, permitirá un margen de tiempo necesario para tratar de llegar a un acuerdo sobe la creación de una sola plataforma, como defienden CiU e IU.

Entre los grupos más activos a la hora de presentar enmiendas se encuentra Convergència, que pretende evitar que la norma elaborada por el Gobierno contravenga las diposiciones comunitarias sobre televisión digital. Entre las enmiendas que presentará CiU a las que tuvo acceso Servimedia se encuentran:

- La ampliación del plazo del período transitorio establecido en dos meses por el Ejecutivo para que la plataforma Canal Satélite Digitl adapte sus descodificadores, por considerar este espacio de tiempo "exiguo". CiU se apoya para esta propuesta en las críticas hechas por Bruselas en este mismo sentido.

- La clarificación sobre quién debe recaer el establecimiento de las tarifas que tendrá que pagar las plataformas que hagan pasar su señal por los descodificadores de otro emisor. En el texto del Gobierno esta facultad la tiene el Ejecutivo.

- CiU presentará también una enmienda dirigida a eliminar la obligación establecida paralos operadores de indemnizar a los usuarios en caso de cese del servicio o de fallos en el mismo porque "es una medida que no tiene parangón en ningún otros país y puede suponer dificultades económicas para el emisor porque al tratarse de la puesta en marcha de una tecnología nueva puede surgir fallos importantes", según indicó una fuente del Grupo Parlamentario.

- Los convergentes se oponen también a que el cobro del servicio se haga por tiempo de uso, como propone el Gobierno, y no por unidad de uso práctica habitual en todos los países donde se ha puesto en marcha la televisión digital.

Por su parte, la portavoz de IU, Rosa Aguilar, aseguró que ha sido básicamente su grupo, y no CiU, el que ha obligado al Gobierno a aceptar la tramitación de la normativa sobre televisión digital como proyecto de ley.

IU ha sido el último grupo en sumarse a la petición de trámite como proyecto de ley, puesto que comparte con el Gobierno la opinión de que es necesaria una plataforma única y un único descodifcador. Sin embargo, el peligro de que el líder de Convergència, Jordi Pujol, rentabilizara en solitario el forzado cambio de postura del Ejecutivo ha llevado a la coalición a variar su postura inicial de apoyo al decreto sin más.

"IU votará por que se debata en el Parlamento y el Gobierno tendrá que aceptar a la fuerza el trámite del proyecto de ley porque no tiene mayoría suficiente para sacar adelante su texto", aseguró Aguilar.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1997
SGR