TV DIGITAL. CIU INSTA A SOGECABLE Y TELEFONICA A SEGUIR NEGOCIANDO Y LAMENTA LA RUPTUR ENTRE AMBAS PLATAFORMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en materia de Telecomunicaciones, Lluís Recoder, lamentó hoy la ruptura de negocaciones entre Sogecable y Telefónica para crear una plataforma común de televisión digital vía satélite e instó a ambas partes a reanudar los contactos.
En declaraciones a Servimedia, el parlamentario catalán recordó que su formación apostó en su momento por la fusión e Canal Satélite Digital y Vía Digital, al entender que es lo más conveniente para el mercado, las empresas y los usuarios.
"La ruptura me ha producido cierta desilusión. Espero que no sea definitiva y que se puedan retormar cuanto antes para llevar a bun puerto el preacuerdo que alcanzaron ambas empresas el pasado mes de julio", afirmó Recoder.
Según el diputado de CiU, tanto Sogecable como Telefónica saben que están "condenados" a entenderse, aunque el problema está, según Recoder, en valorar l que aporta cada empresa a ese "matrimonio".
"SUPERMONOPOLIO"
Por su parte, el portavoz de IU en Telecomunicaciones, Felipe Alcaraz, vaticinó que Telefónica y Sogecable reanudarán de nuevo las conversaciones para crear una plataforma común de televisión digital por satélite, aunque advirtió que su grupo se opondrá a que ambas empresas intenten imponer un monopolio en el mercado español.
En declaraciones a Servimedia, Alcaraz dijo que hasta ahora se ha negociado "una posición de abuso de dominio para crear "un supermonopolio controlado por Canal+ y Telefónica" en el que no exista un mínimo de diversidad ni dentro ni fuera de la plataforma única.
A su juicio, los usuarios se enfrentan de nuevo a dos problemas serios. El primero, según el portavoz de IU, es la "concepción monopolista" de los derechos de emisiones de acontecimientos interesantes, como los del fútbol de pago.
Además, añadió Alcaraz, se plantea de nuevo la polémica sobre los descodificadores. "El usuario que quiera recibir l programación de las dos plataformas debe hacer un gasto muy importante", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1998
J