TV DIGITAL. CASCOS INSISTE EN QUE LA RENTABILIDAD DE LA TV DIGITAL PASA POR LA XISTENCIA DE UNA UNICA PLATAFORMA

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno y ministro de la Presidencia, Francisco Alvarez Cascos, manifestó hoy que la posibilidad de acomodar el desarrollo de la televisión digital a una explotación eficiente y rentable requiere la existencia de una única plataforma digital.

Según Alvarez Cascos, dicha plataforma debe contar con el gran soporte tecnológico que ofrece Telefónica. "Pueden participar sin exclusiones, sin privilegios y sin penaliaciones o agravios, todas las empresas que están en el mundo audiovisual en igualdad de condiciones", declaró el vicepresidente del Ejecutivo a Radio Nacional.

"Esta es la oferta que hace el Gobierno y que la instrumenta a través de Telefónica, que lidera el proyecto de la plataforma, y en la que participa también RTVE. Es un ofrecimiento abierto a todos. Unos han declinado el ofrecimiento, otros se han mantenido en una actitud de espera y otros se han incorporado de manera directa", añadió el ministr.

El vicepresidente subrayó la voluntad del Gobierno de respaldar a las empresas integradas en la plataforma de televisión digital impulsada por Telefónica, a pesar de la incertidumbre creada sobre el proyecto tras el acuerdo para la explotación del fútbol entre Antena 3, Canal+ y TV-3.

"Yo no hago juicios sobre las relaciones entre empresas privadas en este terreno. Lo que si hace el Gobierno son todos los esfuerzos necesarios para que en el plazo más breve posible una plataforma digital, abiert a todos y en igualdad de condiciones, se ponga al servicio de la sociedad española", indicó Alvarez Cascos.

En su opinión, el Gobierno está perfectamente legitimado para impulsar, en sectores claves para el desarrollo de la economía, cuantos proyectos permitan ganar la batalla de la modernidad.

RTVE

Respecto a RTVE, Alvarez Cascos recordó que José María Aznar ha apostado por una radiotelevisión pública, sostenida por un sistema mixto de financiación, para promover un proyecto con vocación de lderazgo en la legítima competencia con el resto de los medios de comunicación.

"Hay que introducir mejoras en la gestión para que ese régimen de competencia no sea incompatible con la lealtad en la que hay que desenvolverse en los nuevos escenarios de economía de mercado", concluyó el vicepresidente del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1997
J