TV-DIGITAL. CAMPO VIDAL ADMITE QUE ETB, CANAL 9 Y TVG NEGOCIAN PARA UNIRSE A CANAL+, ANTENA 3 Y TV-3 EN LA EXPLOTACION DEL FUTBOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de Antena 3 Televisión, Manuel Campo Vidal, afirmó hoy que las televisiones autonómicas de Euskadi (ETB), Galicia (TVG) y Valencia (Canal 9) mantienen negociaciones para intentar incorporase a la sociedad que crearán Canal+, Antena 3 y TV-3 de Catalunya para explotar los derechos del fútbol televisado.
La pasada Nochebuena, Canal+, Antena 3 y TV-3 llegaron a un acuerdo que ponía fin a la 'guerra' de las cadenas por hacerse con el fútbol televisado. El acuerdo se materializará en breve con la constitución de una nueva sociedad que explotará conjuntamente todos los derechos audiovisuales.
Campo Vidal, que intervino en unas jornadas sobre el futuro del sector de las telecomunicacione organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), aprovechó la ocasión para desmentir las interpretaciones políticas que desde diferentes medios se están realizando sobre los acuerdos entre Antena 3 y Canal+.
El ejecutivo de Antena 3 señaló que no es verdad que existan operaciones de dinero negro y precisó que tampoco se producirá la venta de Cable Antena, como se ha afirmado, dijo, en algunas informaciones.
Respecto a la opción que Antena 3 tiene para hacerse con el diez porciento del proyecto digital impulsado por Sogecable-Canal+ (TV-3 tiene una oferta del 5 por ciento), Campo Vidal indicó que dicha operación se llevaría a cabo si un 35 por ciento de la citada sociedad quedara abierto a otros operadores televisivos del país, con el fin de crear una oferta integradora.
Campo Vidal explicó que la cadena que preside Antonio Asensio está estudiando el plan de negocio de CanalSatélite Digital (Sogecable-Canal+) por si finalmente le interesa ejercer la opción de hacerse con se diez por ciento de las acciones.
Asimismo, criticó la politización que se ha hecho del acuerdo alcanzado por Canal+, Antena 3 y TV-3 y dijo que "no tiene sentido que se esté dividiendo a España en dos bloques digitales. Esto es estrictamente empresarial y es un error pensar que un acurdo de este tipo sirva para ganar o perder elecciones".
PLATAFORMA UNICA
En las jornadas también intervino el presidente de Tele 5, Alejandro Echevarría, quien se mostró convencido de la limitación del mercado epañol de la televisión digital de cara a una competencia de ofertas.
Apelando a su condición de vasco, el presidente de Tele 5 y consejero delegado del Grupo Correo dijo apostar a que antes de fin de año todos los operadores estarán integrados en una sola plataforma.
Por su parte, el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, manifestó una vez más que el deseo del Gobierno es que exista una sola plataforma de televisión digital, sin posiciones preferentes en su seno.
Esto sería lo mejor parael mercado espñaol, dijo Salgado, para añadir que, si no es posible esta única plataforma, las reglas del juego no las impondrá el Gobierno, sino que las marcará la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1997
G