TV DIGITAL. LOS ANTENISTASPIDEN PARABOLICAS COLECTIVAS PARA PARA EVITAR QUE LAS FACHADAS SE LLENEN DE ANTENAS INDIVIDUALES

MADRID
SERVIMEDIA

La "Mesa Intersectorial de Antenas de TV y Satélite", que agrupa a operadores, programadores y empresas fabricantes e instaladoras de equipos para la recepción de señales de TV, quieren que los nuevos edificios y aquellos que se rehabiliten integralmente lleven incorporada una antena parabólica colectiva, para evitar que la proliferación en fachadas y balcones de antenas indivduales.

Para ello, ha presentando a la Dirección General de Telecomunicaciones una propuesta de Ley de Infraestructuras Comunitarias Autónomas de Telecomunicación (ICAT), que permita el acceso a los nuevos servicios digitales sin tener que llenar las fachadas de los edificios de antenas parabólicas individuales.

Miguel Angel García, gerente de la Federación de Instaladores de Telecomunicaciones (Fenitel), explicó a Servimedia que esta propuesta prevé la obligatoriedad de la instalación en los nueos edificios de una infraestructura propia de telecomunicaciones para la recepción de emisiones de TV y radiodifusión, bien mediante difusión terrenal o vía satélite. Este texto pretende sustituir a la Ley de Antenas Colectivas de 1966.

"Se pretende asegurar que con la llegada de nuevas tecnologías todos los españoles que viven en comunidades de propietarios tengan garantizado su derecho al acceso a la oferta de televisión gratuita ya existente. Además, de forma opcional, se garantiza el acceso de losciudadanos a nuevas ofertas, como la televisión digital", explicó García.

La "Mesa Intersectorial de Antenas de TV y Satélite", presidida y coordinada por Fenitel en colaboración con la patronal Asimelec, está integrada, entre otros, por Telefónica Multimedia, Retevisión, Astra, Sogecable y Televisa España. Entre las empresas que forman parte de la Mesa figuran Televés, Philips, Grundig, Ikusi y Fagor.

En esta propuesta del ley, que se presentará también a los políticos y los consumidores, se arbtran mecanismos para la adaptación voluntaria de instalaciones de este tipo en los inmuebles ya existentes.

La Mesa pide una simetría legislativa respecto a otras opciones ya existentes, como la Ley del Telecomunicaciones por Cable, al entender que el mercado de la TV por ondas o por satélite podría sufrir graves alteraciones o ver mermado su crecimiento por falta de un marco legal claro.

"Si un edificio no cuenta con este sistema propio de infraestructuras de telecomunicación, el texto prevé la abilitación de mecanismos para que, de forma individual, se pueda acceder a estos servicios, siempre que no se ofrezcan de manera comunitaria", añadió el gerente de Fenitel.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1997
J