TV DIGITAL. LOS ANTENISTAS PIDEN A FOMENTO UNA LEY QUE PROMUEVA LA INSTALACION DE ANTENAS PARABOLICAS COLECTIVAS
- La Federación de Instaladores de Telecomunicaciones creen que una ordenanza municipal sería insuficiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Instaladores de Telecomunicaciones (Fenitel) ha pedido al Ministerio de Fomento que promueva la aprobación de una ley de carácter ordinario que impule la instalación de antenas parabólicas colectivas, con el fin de impedir la proliferación excesiva de antenas individuales en las fachadas de los edificios.
En declaraciones a Servimedia, Miguel Angel García, gerente de Fenitel, subrayó que en cualquier caso esta ley nunca debería prohibir la instalación de antena parabólicas individuales, ya que es imprescindible garantizar el derecho a la información de los ciudadanos.
El responsable de Fenitel hizo estas manifestaciones tras conocer que el alalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, está preparando una ordenanza que impida que el auge de la televisión digital convierta la ciudad en un "adefesio" lleno de antenas parabólicas. Según los instaladores, esta ordenaza no sería sufiente para resolver el problemas, por ello piden una ley de carácter nacional.
La "Mesa Intersectorial de Antenas de TV y Satélite", que agrupa a operadores, programadores y empresas fabricantes e instaladoras de equipos para la recepción de señales de TV, quiereque los nuevos edificios y aquellos que se rehabiliten integralmente lleven incorporada una antena parabólica colectiva.
Para ello, ha presentando al Ministerio de Fomento una propuesta de Ley de Infraestructuras Comunitarias Autónomas de Telecomunicación (ICAT), que permita el acceso a los nuevos servicios digitales sin tener que llenar las fachadas de los edificios de antenas parabólicas individuales.
Miguel Angel García explicó que esta propuesta prevé la obligatoriedad de la instalación en lo nuevos edificios de una infraestructura propia de telecomunicaciones para la recepción de emisiones de TV y radiodifusión, bien mediante difusión terrenal o vía satélite.
"Si un edificio no cuenta con este sistema propio de infraestructuras de telecomunicación, el texto prevé la habilitación de mecanismos para que, de forma individual, se pueda acceder a estos servicios, siempre que no se ofrezcan de manera comunitaria", añadió el gerente de Fenitel.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1997
J