TV CANARIA. COALICION CANARIA SE REUNIRA CON ANNA BIRULES PARA CONOCER LA OPINION DEL NUEVO GOBIERNO SOBRE LA TV DEL ARCHIPIELAGO

MADRID
SERVIMEDIA

Dirigentes de Coalición Canaria (C) mantendrán en breve una reunión con la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, para conocer de primera mano la opinión del nuevo Gobierno sobre la TV autonómica de Canarias, que en la pasada legislatura fue objeto de enfrentamiento político y judicial entre CC y el PP.

La celebración de la reunión la adelantó hoy a Servimedia el diputado y presidente de CC, Paulino Rivero, quien explicó que este encuentro con la ministra Birulés figura entre los compromisos alcanzados entre su formación y elPartido Popular.

El Ministerio de Fomento recurrió en su día a los tribunales tras la decisión del Gobierno de Canarias de otorgar a una empresa privada el suministro de la programación de la TV regional. El ministerio considera ilegal ceder a terceros parte de la gestión de un canal público de televisión.

Como solución a este conflicto, Rivero pidió al Ejecutivo que impulse la reforma de la Ley del Tercer Canal, aparcada desde hace años, para acabar así con la "guerra iniciada por Fomento", segú dijo, en contra de la televisión autonómica de Canarias.

Rivero recordó que el PP defiende la privatización de las cadenas regionales, aunque ha sido incapaz de reformar la ley en este sentido. Además, dejó claro que CC propone un modelo mixto de televisión pública, aunque la gestión pueda recaer en manos privadas.

"Nuestra televisión tiene un coste de 3.000 millones de pesetas, frente a los 20.000 millones de las cadenas autonómicas de las comunidades gobernadas por el PP o el PSOE", señaló el residente de CC.

El suministro de parte de la programación de la cadena regional de Canarias se adjudicó, en concurso público, a la empresa Productora Canaria de Televisión. Esta sociedad está formada al 60% por entidades y empresarios del archipiélago. El 40% restante es de Promoción de Actividades Audiovisuales de Canarias, una entidad en la que hay participaciones minoritarias de Prisa, Canal+ Francia, Cajamadrid y BBVA.

"Este modelo se apoya en la legislación vigente y en unos mecanismos espeiales que permiten controlar la aportación de dinero público a la cadena", añadió el presidente de Coalición Canaria.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2000
J