TV. LA CALIFICACION DE LOS PROGRAMAS POR EDADES, APOYADA POR TELESPECTADORES, CONSUMIDORES, PADRES Y EL DEFENSOR DEL MENOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El principio de acuerdo alcanzado esta semana por el Ministerio de Fomento y las televisiones para calificar los programas por edades ha recibido el apoyo de las asociaciones de telespectadores, consumidores, de padres, así como del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Jvier Urra.
Las televisiones informarán a sus espectadores si el programa no es recomendable para cierto tramo de edad, con un pictograma y unos pitidos que se verán y oirán al principio de cada espacio y después de todos los cortes publicitarios.
La Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) calificó de "buena noticia" el acuerdo y valoró el hecho de que aparezca en dos planos, visual y sonoro, para poder llegar también a los ciegos, dijo a Servimedia su portavoz, Mercedes Alvarez.
Paa el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, el sistema previsto es un "acierto pleno" que, según dijo a esta agencia, servirá para dar tranquilidad a los padres. "Era un clamor social", reconoció.
También las asociaciones de padres de alumnos aplaudieron la iniciativa, si bien precisaron que será necesario que un comité de expertos sea el encargado de calificar los programas.
Según dijo a Servimedia el secretario general de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAA), José Albiol, en esa comisión deberían estar representados la Administración, los medios y los educadores.
En la misma línea se manifestó el presidente de la confederación laica de padres CEAPA, Carlos Ladrón de Guevara, quien advirtió la necesidad de que dicha comisión "no esté politizada ni vendida a intereses comerciales o publicitarios. Que sea una comisión seria que defienda realmente los intereses del niño", concluyó.
Otra advertencia vino de parte de la Confederación Española de Organizciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU). Según dijo su portavoz, "este sistema no será eficaz, primero si no es homogéneo, y en segundo lugar, si no se hace una campaña de información previa por parte de las televisiones para difundir estos pictogramas".
Por último, la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) fue más allá y subrayó que la calificación por edades de los programas de televisión debe ser competencia de un Consejo Superior de Medios Audiovisuales, organismo inexistnte en la actualidad en España.
"Nosotros mantenemos grandes dudas en relación a la viabilidad y a la pertinencia de ese criterio mientras no se cree el Consejo Superior de Medios Audiovisuales, donde estén representados, además de las cadenas de televisión, los profesionales y los usuarios", señaló a esta agencia el presidente de AUC, Alejandro Perales.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1999
S