LA TV DE ALTA DEFINICION SE COMERCIALIZARA EN ESPAÑA EN 1993 Y ESTARA IMPLANTADA EN 1995, SEGUN ELENA SALGADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva secretaria general de Comunicaciones, Elena Salgado, aseguró hoy que durante 1992 se realizarán en España emisiones experimetales de televisión de alta definición (HDTV), que podrá comercializarse de forma restringida a finales de 1993, para que en 1995 su implantación sea generalizada.
Salgado presidió la reunión de las dieciocho entidades públicas y privadas que componen el Consorcio Español para el Desarrollo de la Televisión Europea de Alta Definición (CETEAD) para formalizar su participación en el programa Eureka 95 de la CE desarrolla una norma común de transmisión.
Las empresas integradas en CETEAD son Alcatel tandard, Cables de Comunicacuiones, Fagor Electrónica, Hispasat, Mier Comunicaciones, Pesa Electrónica, Philips Ibérica, Tagra, Tedel, Teletek, Telettra España, Televes, Setelsa y Thomson.
También participan en el consorcio el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, Radiotelevisión Española, Retevisión y los departamentos de telecomunicaciones de las universidades politécnicas de Madrid y Cataluña.
Los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla servirán durante e año próximo como banco de pruebas para la televisión de alta definición, y en ambos acontecimientos se realizará la presentación mundial de la norma europea de HDTV.
El sistema europeo consiste en una pantalla de 1.250 lineas, el doble de las actuales, frente al modelo japonés, que incorpora 1.125 líneas.
El CETEAD, que coordina el director técnico de Retevisión, José Antonio Tartajo, dirigirá en España la transmisión de las señales, de acuerdo con el sistema de modulación MAC, diseñado por la C para difundir la programación por satélite o por cable, y proporciona óptimas condiciones de sonido e imagen.
Al término del acto de adhesión de CETEAD al proyecto Eureka 95, Elena Salgado señaló que el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, comparecerá ante el Congreso para presentar el proyecto de desarrollo de nuevas concesiones de emisoras de radio de frecuencia modulada y televisiones locales.
INVESTIGAN LA PROCEDENCIA
Con respecto a la polémica de la grabación de las conersaciones telefónicas de José María Benegas, la secretaria general de Comunicaciones afirmó que su departamento está elaborando un informe interno para determinar su procedencia.
"El que la realizó pudo ser un radioaficionado, aunque en ese caso habría incumplido el reglamento vigente para la utilización de estos aparatos. De todas formas, la telefonía movil está cada vez más difundida en España y es muy dificil controlar este tipo de actuaciones", manifestó finalmente Salgado.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1991
J