TUSELL: "LOS DEATES DE LUIS HERRERO ESTAN DESCOMPENSADOS"
- "En ningún país se lleva a estos debates a personas que están en contra de la Constitución"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El historiador Javier Tusell manifestó hoy a Servimedia que los debates que presenta el periodista Luis Herrero en La Primera de TVE están "muy descompensados" y subrayó que los invitados al último programa no eran los más adecuados para discutir sobre el franquismo.
"Esta es una cuestión para ser debatida por historiadors que estén al día. Gonzalo Fernández de la Mora, ex ministro franquista, no es un historiador, como tampoco lo son Antonio García Trevijano (abogado) y Gabriel Albiac (filósofo)", afirmó Tusell.
Insistió en que el debate "estuvo totalmente descompensado" y recordó que el historiador Juan Pablo Fusi fue el único que se salvó de las críticas recibidas por el programa. "Eran cuatro contra uno", recordó Tusell.
Tusell calificó de "aberraciones" algunas de las afirmaciones lanzadas en el programa. "Dcir que el número de ejecutados después de la Guerra Civil española fue semejante al número de ejecutados después de la ocupación alemana en Francia es insostenible, como demuestran numerosos estudios históricos", explicó.
"Es perfectamente posible encontrar cinco historiadores que hablen del franquismo. En cambio, es dificilísimo encontrar a una persona como Gonzálo Fernández de la Mora, que el es político español cuyas memorias son más denigratorias del Rey. Es absurdo que se le dé un altavoz en la elevisión pública", afirmó Tusell.
A su juicio, Luis Herrero ya sabía que las críticas le iban a llover de todas partes si invitaba al debate a personajes de un una ideología tan marcada. "Si elige a estos personajes, ya sabe lo que va a tener. En ningún país se lleva a este tipo de debates a personas que están en contra de la propia Constitución", añadió el historiador.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1997
J