TUSELL AFIRMA QUE LA POLEMICA DE LOS ARCHIVOS DE SALAMANCA SERA INTERMINABLE EN LOS TRIBUNALES

MADRID
SERVIMEDIA

El historiador Javier Tusell asegur hoy que el contencioso sobre los documentos de la Generalitat depositados en el Archivo de Salamanca se va a prolongar "indefinidamente" en la vía judicial, debido a que "ni siquiera se ha intentando" resolverlo en el terreno político.

Tusell dijo a Servimedia que en la actualidad la situación "está peor que nunca porque han pasado seis años en los que el Gobierno del PP podría haber tratado de llegar a un solución de compromiso" y, sin embargo, "ni siquiera se ha intentado".

Javier Tusell formóparte de la comisión de expertos que en 1996 debatió una propuesta de futuro sobre los fondos documentales del archivo. Dicha comisión, en la que participaron también Antonio Elorza, Josep Fontana y Santos Juliá, propuso al ministerio la posibilidad de que algunos fondos del Archivo de Salamanca pudieran ser depositados en Cataluña, pero sin que el Estado perdiera la titulariadad sobre esos documentos.

En este sentido, señaló que las propuestas de esta comisión habrían logrado "convertir el Archivo deSalamanca en verdaderamente un archivo de la Guerra Civil", mientras que en la actualidad "lo es únicamente de los reprimidos" por los vencedores.

A su juicio, la negativa de Salamanca a dejar salir los documentos de la Generalitat es "no querer entender al otro, no darse cuenta de que hay un aspecto sentimental muy importante en todas estas cuestiones y no darse cuenta de que esta cuestión no se va a cerrar así".

Tusell aseguró que es "verdaderamente penoso" que ninguna personalidad se reuniese on el más de un centenar de personas convocadas por la Comissió de la Dignitat que viajaron a Salamanca para exigir la devolución a Cataluña de los documentos expoliados por las tropas franquistas a instituciones y particulares. "Hay que entender al otro", explicó Tusell, "porque cuando acabó la Guerra Civil muchas instituciones fueron desplumadas de sus papeles".

Finalmente, recordó que en la Transición se hicieron las cosas de otra manera. Puso como ejemplo que, cuando se descubrió en el almacén delMuseo de Burgos una colección de cuadros que habían sido donados por pintores catalanes en pro de la Generalitat, y que fueron incautados por la Armada de Franco cuando eran enviados a Méjico, se devolvieron al Gobierno catalán "y a nadie le pareció mal".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2002
J