TURQUIA TIENE LA MAYOR MORTALIDAD INFANTIL DE LOS CANDIDATOS A ENTRAR EN LA UE, SEGUN EUROSTAT

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Turquía es el país europeo con mayor mortalidad infantil, con 38 niños muertos por cada 1.000 nacidos. También es el país que cuenta con el menor número de médicos y dentistas por habitante, según un estudio de Eurostat centrado en la situación de los países candidatos a la adhesón.

En el estudio se recogen los datos de los futuros Estados de la Unión Europea y de países del sureste de Europa en el período comprendido entre 1994 y 1998.

El anuario recién publicado por Eurostat contiene estadísticas detalladas sobre población, educación, fuerza laboral, cuentas nacionales, finanzas, agricultura, industria y construcción, turismo, transportes, comercio y medio ambiente.

Entre algunas informaciones relevantes, el documento refleja que el inglés es la lengua preferida d los países candidatos y del sureste de Europa, al menos para los estudiantes de Secundaria en la mayor parte de estos países. Sólo Hungría y Rumanía se desmarcan de esta tendencia, decantándose por el alemán y el francés, respectivamente. Como segunda lengua figura el alemán después del inglés, excepto en los países balcánicos, que prefieren el ruso, mientras que en Albania y la ex República Yugoslava parece que el francés es el idioma preferido.

SALUD

En cuanto a la salud, los servicios médicos ha mejorado de manera generalizada durante los años estudiados, pero el número de médicos varía enormemente: de los 395 por cada 100.000 habitantes en Lituania a los 25 por cada 100.000 personas en Chipre o Turquía.

La mortalidad infantil se ha ido reduciendo y es la República Checa -con 5,2 muertes por cada 1.000 nacimientos- la que tiene la menor tasa, muy similar a la de Eslovenia. Turquía está en el puesto más bajo de la tabla, con 37,9 muertes por cada 1.000 nacidos, aunque hay que subrayar que es l país estudiado con un mayor Producto Interior Bruto (PIB), cifrado en 175.800 millones de ecus (el antecedente inmediato el euro).

En este último capítulo, a Turquía le siguen Polonia y la República Checa, con 140.200 millones y 50.100 millones de ecus, respectivamente.

Turquía es el país con mayor población (63,5 millones de personas), seguido de Polonia (38,7 millones) y Rumanía (22,5 millones). Malta es el menos poblado, con 377.500 habitantes.

En cuanto al mercado laboral, no existe reación estrecha entre los países analizados. Así, mientras en Albania un 70,8% de los trabajadores están empleados en la agricultura, en Rumanía la proporción es del 40%. En el sector de servicios, la proporción se eleva a un 70,3% en Malta y no llega al 21% en Albania. Los salarios también muestran estas fuertes divergencias, ya que en Chipre los trabajadores reciben 1.036 ecus al mes, 13 veces más que sus colegas búlgaros (106).

La tasa de desempleo de las mujeres es inferior a la de los hombres en 6de los 11 países candidatos. En particular, en Malta la tasa de paro es del 2,5%, mientras que la de los hombres es del 6,1%. Por otra parte, el porcentaje de personas retiradas se está incrementando de manera generalizada. Así, en Hungría suponen un 31,3% del total de la población, mientras que en Albania muestra la situación contraria, con un 15,3%.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2000
E