LOS TURISTAS TAMBIEN PIERDEN EL MIEO A ETA Y HACEN QUE LA AFLUENCIA DE VISITANTES A EUSKADI SUPERE LA MEDIA NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La afluencia de turistas al País Vasco creció en un 5 por cien en el primer semestre del año, por encima de la media nacional del 4 por cien, pese a la negativa influencia que tiene el terrorismo en la imagen de Euskadi, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Consejería de Comercio, Consumo y Turismo del País Vasco.

Durant los primeros seis meses del año visitaron el País Vacso 493.000 personas, lo que significa un incremento de 24.000 turistas con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la comunidad, el aumento se situó en un 2% en el primer semestre del año.

El jefe de Estudios y Planificaciones del Departamento de Turismo, Manuel Cañada, manifestó que "si nos mantuviéramos en las mismas cifras del año pasado sería un éxito" y agregó que "si encima cecemos lo consideraría un milagro por la existencia de posibles riesgos de sufrir un atentado terrorista o la violencia callejera".

El incremento del turismo se centró, además, en Guipúzcoa, pese a que esta es la provincia políticamente más conflictiva del País Vasco, por la mayor presencia de Herri Batasuna. La afluencia de turistas a esta provincia creció un 12 por cien y a Vizcaya un 3 por cien, en tanto que el que eligió como destino a Alava descendió un 6 por cien.

De los turistas que visitaon el País Vasco en los primeros seis meses del año, un 24 por ciento eran extranjeros y un 76% españoles, principalmente madrileños y catalanes, aunque también otros originarios de Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Galicia.

Entre los extranjeros predominaron los franceses, al totalizar 27.000 visitantes de esta nacionalidad, seguidos de los alemanes, que sumaron 19.000, y los ingleses, con 18.300. Las ciudades que más atraen a todos los visitantes son San Sebastián y Bilbao.

Cañada asegró "no entender muy bien cuales son las razones de este aumento de turistas en el País Vasco, porque es comprensible que le gente piense que existen condiciones adversas para realizar turismo Euskadi".

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1997
M