LOS TURISTAS AUMENTARON UN 6% EN 2005, EL MAYOR CRECIMIENTO DE LOS ULTIMOS SEIS AÑOS
- Por la recuperación de alemanes y franceses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 2005 llegaron a España más de 55.576.000 turistas, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior y es el mayor incremento desde 1999, con un 8,5%, según el balance del pasado año que hoy presentó en rueda de prensa el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía.
De esa cantidad, más de 16 millones de turistas (3 de cada 10) son británicos, un mercado emisor que creció un 3,1%. En segundo lugar figura el mercado alemán, que se ha recuperado (un aumento del 4,1%), con casi 10 millones de turistas, y el francés todavía más (un 13,3%), con casi 8,4 millones de turistas.
El 61,5% del total de turistas llegaron sin paquete turístico, un 16,6% más que en 2004, consolidando la tendencia de los últimos años (en 2001 eran el 49,8%).
Pero la evolución más espectacular es el número de pasajeros llegados en líneas de bajo coste, que ha pasado de más de 4 millones en 2001 a más de 14 millones en 2005, un 30,8% más que en 2004.
Este es uno de los motivos de que Canarias haya sido la única comunidad autónoma que registró un descenso (del 1,4%), ya que, según explicó Mejía, allí llegan muchas menos líneas aéreas de bajo coste que a la península y Baleares. Aun así, en Canarias aterriza un turista de cada cinco que llegan a España.
De los 14 millones de turistas llegados en compañías de bajo coste, la mitad son ingleses (aumentaron un 35,8% los llegados de esta forma con respecto a 2004), 4 millones son alemanes (un 17,1% más) y cerca de un millón holandeses (un aumento del 8,4%).
BRITANICOS
En conjunto, los turistas ingleses aumentaron principalmente en Andalucía (un 11,1%) y Cataluña (8%); los franceses crecieron en Cataluña, Canarias, Madrid y la Comunidad Valenciana, y los alemanes, en la Comunidad Valenciana y Baleares.
Por destinos, Cataluña fue el primer destino en 2005, con 14 millones de turistas y un crecimiento (12,3%) que duplica la media nacional. Uno de cada cuatro turistas extranjeros elige Cataluña como destino en España.
Destacan también los crecimientos de Madrid (9,3%) y la Comunidad Valenciana (8,7%), seguidos a distancia por Andalucía y Baleares, ambas con una subida del 1%.
En cuanto al tipo de alojamiento, desciende muy levemente el efectuado en hoteles y establecimientos similares (del 63,9% en 2004 al 62,9% en 2005) y esta forma de estancia sigue siendo la mayoritaria.
Mejía avanzó estimaciones sobre el cierre económico del turismo de 2005. El Ministerio de Industria prevé unos ingresos totales por turismo el año pasado de unos 40.000 millones de euros, un 4%-4,5% más. El gasto medio por turista sería de unos 85 euros por día.
Para el primer semestre de 2006, Mejía se mostró "moderadamente" optimista y estima que los ingresos por turismo podrían aumentar un 3%-4%.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2006
L