EL TURISMO EN EL PIRINEO ARAGONES DESCIENDE AL 40% DE LA CAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El turismo en el Pirineo aragonés atraviesa el momento más difícil de los últimos añs, ya que la ocupación hotelera está en torno a un 40 por ciento de la capacidad total de la zona. Además, responsables del sector confirmaron que las previsiones para el resto del verano no son optimistas.
En un informe que el periódico "Heraldo de Aragón" publica en su edición de hoy, empresarios del turismo aragonés de montaña opinan que la principal causa de recesión hay que buscarla en la crisis económica, agravada por las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, sobre todo el incremento de 2 pntos en el IVA y la subida del precio de la gasolina.
"Primero, le echamos la culpa a los acontecimientos del 92, la Expo de Sevilla y la cita olímpica de Barcelona, pero hemos visto que el mal de fondo está en la crisis de la economía española", según explicó Luis Marco, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Huesca. Estimó que la presión fiscal del Gobierno es lo que ha hecho agudizar la mala situación en el sector turístico.
Marco indicó que la ocupación hotelera se ha sitado durante julio pasado en un 45 por ciento menos que el año pasado, y los clientes han descendido un 50 por ciento en los restaurantes. Con respecto al mes de agosto, la ocupación que se espera no supera el 60 por ciento de la oferta, mientras que el año pasado alcanzaron el 93 por ciento.
En algunos hoteles han comenzado ya los despidos de trabajadores, porque no hay clientes y no se puede mantener a todo el personal de la temporada. Como primera medida táctica, los empresarios decidieron bajar losprecios en hoteles y restaurantes.
En opinión de representantes de la asociación de empresarios hosteleros de Huesca, lanzar ofertas para tratar de atraer clientes no conduce a nada, porque la temporada está en su punto álgido. No obstante, los empresarios se sienten esperanzados y esperan que en el mes de septiembre empiece a aumentar la ocupación hotelera.
Luis Marco apuntó que ahora estudian la posibilidad de lanzar ofertas a grupos a través de las agencias de viajes. "Nunca en el mes de agost", explicó, "habíamos admitido grupos o excursiones. Quizás, ahora sea un poco tarde para hacerlo, pero vamos a intentar traerlos para salvar la temporada".
La provincia de Zaragoza tampoco se salva del bajón generalizado en el turismo. La tónica del mes de julio ha rondado el 80 por ciento en hoteles del Monasterio de Piedra, Tarazona o el Parador Nacional de Sos del Rey Católico.
Durante el mes de julio del año pasado, la ocupación rebasó el 90 por ciento. Además, según los hoteleros, el desceno no se ha producido tan sólo en verano, sino que es un fenómeno que viene acechando a la provincia de Zaragoza desde principios de año.
Por su parte, la ocupación hotelera en Teruel descendió de forma alarmante en lo que va de verano, según informaron distintos empresarios del sector. Hoteles y restaurantes cifran entre un 10% y un 50 por ciento la reducción experimentada el pasado mes de julio respecto a 1991.
El Parador Nacional de Alcañiz, con tan sólo 12 habitaciones, se mantiene en un 85 po ciento de ocupación, y algunos hoteleros de Albarracín comentaron que en invierno habían tenido "más movimiento" que en verano.
También en estos casos, el motivo del bajón turístico es, para la mayoría de los hoteleros consultados, la crisis económica o la alarma de crisis que se ha creado y que ha hecho que la gente frene su deseo de salir y gastar en viajes yprogramas de ocio.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
C